17 nov 2013

Manifestación 23N: Defendamos lo público, defendamos las pensiones, defendamos las personas. 18.30h, Escaleras IES Jorge Juan

MANIFESTACIÓN DEFENDAMOS LO PÚBLICO; DEFENDAMOS LAS PENSIONES; DEFENDAMOS LAS PERSONAS.
Jornada de Acción Europea.
Sábado 23 de Noviembre 18.30 horas
Salida: Escaleras IES Jorge Juan (Av. Marvá). Alicante

El próximo día 23 de noviembre, en el marco de una gran movilización en el ámbito europeo, nos movilizaremos por nuestros derechos, en defensa de lo público, de las pensiones, de las personas. Saldremos a la calle para exigir otra política, porque hay alternativas para una salida más justa de la crisis.
Emplea tu fuerza, defiende tus derechos. No dejes que te los arrebaten.
¡Defendamos lo público!
¡Defendamos las pensiones!
¡Defendamos a las personas!

Convoca: Cumbre Social

11 nov 2013

Iniciativa legislativa popular en defensa de la renta básica

La Comisión Europa admitió a trámite en enero de 2013 la iniciativa legislativa popular (ILP) en defensa de una renta básica para toda la ciudadanía de la UE con independencia de su situación familiar y laboral. Un millón de firmas en siete países de la Unión serán suficientes para que el tema se debata en el Parlamento Europeo que salga de las elecciones del 2014.

Cuando los países de la Unión están demoliendo los restos del contrato social que inauguró hace más de 60 años el Estado de Bienestar, cuando se pierden servicios públicos gratuitos y subsidios sociales, cuando nos han lanzado a una cainita competencia fiscal y laboral que arrastra a la ciudadanía europea a niveles cada vez mayores de pobreza y desigualdad, y cuando el fraude y la corrupción son un cáncer que mina los mimbres de lealtad imprescindibles para vivir en sociedad, admitir a trámite una propuesta tan ambiciosa como la Renta Básica Universal puede parecer demagógica o extemporánea. Sí, una ILP a contracorriente, pero cuyo debate tendrá la virtud de fijar el horizonte del nuevo contrato social al que aspira cada una de las fuerzas políticas en Europa y del grado en que se comprometen a poner freno al desmantelamiento actual del Estado de Bienestar en la UE.

Es cierto que España no es Suiza, paraiso fiscal con una tasa de paro del 4% que tiene en trámite someter a referendum una renta básica universal, ni es Qatar o Alaska donde fondos públicos derivados de la propiedad comunal proporcionan esa renta básica a todos sus nacionales, pero sí podemos acercarnos a Bélgica, donde ya existe un seguro de desempleo universal e indefinido a partir de los 18 años, y a otros países que mantienen todavía la garantía de rentas mínimas para algunos colectivos sociales, bien como subsidio, como salario o como pensión, y que poco a poco estamos dejando sin ninguna protección.

De lo que estamos faltos los países que compartimos un mercado común es de reconocer en nuestras constituciones una garantía homogénea de umbrales mínimos de dotación de servicios de bienestar social y de renta privada para toda la ciudadanía, sin vincular esos derechos a la situación familiar y laboral de cada cual y garantizados por los presupuestos nacionales y el presupuesto comunitario. La ILP puede ser, precisamente, el acicate que necesitamos para reconstruir el edificio de cohesión social europea que estamos tirando por la borda. Los aspectos técnicos y fiscales de la ILP son menos relevantes que el debate que suscitará sobre la necesaria homologación previa de derechos sociales y económicos en la Unión. Por eso es importante llevar la ILP al Parlamento Europeo.

La construcción de un mundo nuevo a partir de los escombros de la II Gerra Mundial tuvo que responder hace más de 60 años a la pregunta de cuánta desigualdad e incertidumbre se podría soportar en las economias de mercado sin poner en riesgo la cohesión social necesaria para librar a Europa del fascismo y el comunismo. A esa misma encrucijada llegamos en España a principios de los años ochenta, en plena transición.

En sociedades mucho más pobres y atrasadas que en la actualidad el esfuerzo redistributivo tuvo que ser, al menos, suficiente para garantizar la provisión universal de servicios públicos de bienestar social (salud, educación, vivienda, transporte…), una renta mínima suficiente para atender la cesta básica de consumo familiar, con independencia de la situación laboral de los afectados (subsidios sociales y pensiones no contributivas) y una relación entre las rentas del trabajo y del capital que fuera estable a lo largo del tiempo y que redujera su dispersión (salario y pensiones contributivas mínimas, negociación colectiva y penalización a las rentas en mercados de competencia imperfecta)

La transferencia fiscal de los más pudientes a los menos –en provisión de bienes públicos universales y de garantía de ingresos familiares mínimos – tuvo distinta intensidad y ritmo de implantación en cada país (en España habría que esperar a los años ochenta y estaría siempre por debajo de la media), y se llegó en muchos casos a tipos efectivos de más del 70% en la renta familiar y del 40% en la renta de las empresas. Esta politica de rentas tenía, además, la virtud de reducír la incertidumbre e inestabilidad de la actividad económica y tenía un fuerte impacto anticíclico que favorecía el pleno empleo y la mejora de las condiciones de trabajo.

Ciertamente era un mundo muy mejorable, pero al socaire de la crisis de los años setenta del siglo pasado, las multinacionales y los financieros arroparon una estrategia de acumulación de capital bendecida por los gobiernos, que fue desmoronando, poco a poco, el contrato social europeo a medio desarrollar. La globalización neoliberal, crisis tras crisis, y sus fundamentos ideológicos han ido trasmutando la defensa de lo público y lo social en defensa de lo privado e individual, alejándonos del punto justo y razonable para mantener la cohesión social. En pleno siglo XXI, ¡mucho más ricos que hace 60 años¡, vemos como Alemania se llena de minijobs y se vacia de la red social que fue construyendo piedra a piedra desde los 50 del siglo pasado, y los países del sur de Europa ocupan sus calles de pobres y desempleados y ven como desaparecen los derechos sociales y laborales consolidados.

En este contexto, recuperar, reclamar todo lo que se está perdiendo no solo es justo, sino posible y necesario. Rehacer un nuevo contrato social que amarre en los tratados europeos la cohesión social perdida, en forma de más y mejores servicios públicos gratuitos y universales y de una renta básica para toda la ciudadanía, como derecho universal y no como subsidio ante el infortunio, es cuestión de voluntad política.

Paradojicamente, tenemos en Europa mucho más de todo pero más desigualdad y más familias abandonadas a la caridad que hace treinta años. Es cruel que en España hayan 600.000 familias sin nada que llevarse a la boca, mientras 1400 personas controlan una capitalización empresarial cercana al 80% del PIB y el 1% de las familias acaparan más del 11% de la renta cada año y del 18% de la riqueza, aumentando esos porcentajes en plena crisis. Y el tipo efectivo del impuesto sobre la renta de aquellas familias que obtienen más de 600.000 euros de ingresos no alcanza el 28%, muy por debajo del que se tenía en la Europa de los años sesenta o en la España de los ochenta, por no hablar del desaparecido impuesto del patrimonio o la baja fiscalidad efectiva a las grandes empresas, privilegios que no compensa el mecenazgo del que presumen algunas grandes fortunas.

Se tolera y se justifica esta acumulación de patrimonio y renta, al punto que se luce incluso en programas de televisión para envidia de la audiencia, como si fuera mérito propio y no concesión de la “mano invisible” que hemos legitimado para asignar rentas, y como si nada tuviera que ver eso con los bajos salarios, la exclusión y el escaso gasto social dirigido a los más. Así que volvemos al principio, ¿Cuánta desigualdad estamos dispuestos a soportar en la misma ciudad en que habitamos? ¿Cuánto estamos dispuestos a corregir de la asignación inicial que realiza el mercado? ¿qué renta mínima y qué renta máxima es la que consideramos acorde con una sociedad justa y proclive a la estabilidad, el pleno empleo y el buen vivir?

Reivindicamos, pues, una fiscalidad suficiente no solo para financiar el gasto público, sino para hacernos más iguales. La dotación de servicios de bienestar social gratuitos y de aplicación universal, de una renta básica suficiente para garantizar una vida autónoma con independencia de la situación laboral o familiar de cada persona, y la reducción de la jornada y la vida activa para que trabaje toda la persona que lo desee nos conduce a una sociedad más igualitaria y nos acerca al modelo productivo acorde con la restricción ambiental, al cambiar trabajo superfluo dirigido al despilfarro de los ricos por trabajo socialmente útil para toda la población. Ese es el reto que debemos plantearnos en Europa y al que la ILP en defensa de la Renta Básica Universal puede servir de ariete.


Clemente Hernández Pascual
Miembro de Attac-Alacant y exprofesor de la Universidad de Alicante

Unitat didàctica sobre la globalització (versió valencià/català)


Unitat didàctica sobre la globalització que pot plantejar com una webquest o una tasca amb diverses activitats per a treballar les competències bàsiques d'educació secundària. L'objectiu és que l'alumne entengui els processos econòmics i socials lligats a la globalització i que sigui capaç de presentar propostes de solució als problemes que es plantegen.



A Espanya, a més de poder incloure en diverses matèries optatives, entra en temari en els cursos de Ciències Socials de 3r d'ESO (forma la part final del bloc d'economia) en Ciències Socials de 4t d'ESO (forma la part final d'Història Contemporània) 1r Batxiller Història Contemporània (forma la part final d'Història Contemporània) i en Economia de 1r Batxiller.

S'estructura en 5 sessions mínimes que estan explicades en aquesta guia de suport al professor:


En resum s'organitza així:

1a sessió. Explicació del concepte de globalització i dels aspectes positius. Es pot usar la presentació de diapositives de suport (primera part):



2a sessió. Activitat ROL-PLAY en què es fa una simulació sobre el funcionament de l'economia globalitzada. Tot i que la dinàmica de l'activitat paper-play ha estat molt estudiada, no deixa de ser un esquema simplista i per tant imprecís del funcionament econòmic, però aconsegueix el seu objectiu en mostrar clarament diversos aspectes negatius. Guia per a l'activitat Paper-play:



3a sessió. Es continua explicant els aspectes negatius de la globalització a partir de la presentació audiovisual superior (segona part) oa partir de la informació que apareix a la guia del professor.

4a sessió. Cerca de propostes de solució a Internet a l'aula d'informàtica. Si no es pot accedir a l'aula d'informàtica aquesta sessió pot suprimir i es mana la tasca d'investigació com a tasca per fer a casa.

5a i 6a sessió. Posada en comú de les propostes de solució per mitjà d'un debat públic. Es poden llegir una a una les propostes i es fa una crítica argumentada. A l'annex "Guia per a les activitats finals" es donen alguns consells per reorientar del debat cap a alguna cosa constructiu.


Podria augmentar-se el nombre de sessions per a aquesta part si s'estableix un debat fructífer i els alumnes s'impliquen.

Per iniciar les sessions finals poden projectar a classe aquest vídeo sobre els paradisos fiscals:




Tots els documents (guies i presentació) es poden descarregar i editar lliurement ja que estan sota una llicència Creative Commons (no es pot usar amb objectius comercials i s'ha de fer referència a la font original).


Unitat Didàctica preparada per Francisco Ayén  traduida por Vicente Oltra i Jose Alberto Moreno per  el comitè d'educació d'ATTAC Alacant i revisada pel comitè científic d'ATTAC Alacant

Per a més informació poseu-vos en contacte amb el grup ATTAC de la seva localitat .

...

10 nov 2013

Entrevista a Juan Carlos Monedero

Juan Carlos Monedero es profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid y autor del libro ¡Que no nos representan!: El debate sobre el sistema electoral español. Entrevistado para ATTAC Alacant, Frente Cívico y 15M


11 oct 2013

I FORO CIUDADANO DEL VINALOPÓ - 21 AL 25 OCTUBRE


Desde ATTAC- Alacant os invitamos a participar en este I FORO CIUDADANO DEL VINALOPÓ organizado por el Frente Cívico Somos Mayoría, Construyendo la Izquierda y ATTAC España.

31 jul 2013

Unidad didáctica sobre la globalización


Unidad didáctica sobre la globalización que puede plantearse como una webquest o una tarea con varias actividades para trabajar las competencias básicas  de educación secundaria. El objetivo es que el alumno entienda los procesos económicos y sociales ligados a la globalización y que sea capaz de presentar propuestas de solución a los problemas que se plantean.



En España, además de poder incluirse en varias materias optativas, entra en temario en los cursos de Ciencias Sociales de 3º ESO (forma la parte final del bloque de economía) en  Ciencias Sociales de 4º ESO (forma la parte final de Historia Contemporánea) 1º Bachiller Historia Contemporánea (forma la parte final de Historia Contemporánea) y en Economía de 1º Bachiller

9 jul 2013

Mercado Campesino Arrels - Sant Joan d'Alacant


MERCAT CAMPEROL ARRELS

Diumenge 14 de juliol

HORARI: de 18 a 22h Plaça de l'Ajuntament de Sant Joan d'Alacant

Què tindrem en aquesta edició?
Tindrem tota la varietat de fruita, verdures i hortalisses d'estiu, dolços, pa, cerveses, coques i mintxos de la muntanya, hamburgueses i croquetes vegetals, formatges, llet i iogurt de cabra, planters i plantes medicinals i ornamentals, cosmètica natural, vi, ous, pasta, oli....

Tot, com sempre, de proximitat i directament oferit per les persones productores.
El Banc de Llavors de l'Alacantí portara llavors per a la temporada d'hivern i ens anima a portar les nostres llavors per fer intercanvi... junt amb el coneixement que les acompanya.

Vos esperem, gràcies per gaudir i apreciar els productes de la terra i per fer possible aquest projecte de comerç just i economia local!
http://mercatcamperolarrels.wordpress.com/


ORGANITZA: Plataforma per la Sobirania Alimentària d'Alacant

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

MERCADO CAMPESINO ARRELS

Domingo 14 de julio

HORARIO: de 18 a 22h Plaça de l'Ajuntament de Sant Joan d'Alacant

¿Qué tendremos en este mercado?
Tendremos toda la variedad de fruta, verduras y hortalizas de verano, dulces, pan, cervezas, cocas y mintxos de la montaña, hamburguesas y croquetas vegetales, quesos, leche y yogur de cabra, planteles y plantas medicinales y ornamentales, cosmética natural, vino, huevos, pasta, aceite....
Todo, como siempre, de proximidad y directamente ofrecido por las personas productoras.


El Banco de Semillas de l'Alacantí traerá semillas para la temporada de invierno y nos anima a traer las nuestras para hacer intercambio... junto con el conocimiento que las acompaña.
Os esperamos, gracias por disfrutar y apreciar los productos de la tierra y por hacer posible este proyecto de comercio justo y economía local!



ORGANIZA: Plataforma por la Soberanía Alimentaria de Alicante 

La crisis económica: causas y soluciones

Presentaciones de diapositivas sobre el la crisis económica y las soluciones. Fueron la fuente de información que usé para las ponencias que realicé el año pasado. Naturalmente en cada caso seleccionaba una parte ya que el conjunto es demasiado extenso. Este material queda enlazado en la página de formación interna donde se pueden encontrar todas las presentaciones que se han realizado desde ATTAC Alacant. 

En la primera parte se habla sobre las causas y la dinámica que nos llevó a la crisis ("Explicación de la crisis"), aclarando antes algunos errores habituales ("Mentiras sobre la crisis"). En la segunda se analiza los resultados de las propuestas neoliberales ("La ¿salida? neoliberal a la crisis") y finalmente se enumeran algunas soluciones alternativas que se proponen desde ATTAC ("La salida alternativa a la crisis: otra economía es posible").   
...

24 jun 2013

Taller-seminario "Grandes temas de ATTAC"


TALLER-SEMINARIO
"GRANDES TEMAS DE ATTAC"

Días 1, 2, 3 y 5 de julio a las 20h,
Sede Universitaria de Alicante.


Día 1 de Julio: Movimientos sociales y democracia.
Ponentes: Vicente Oltra y Ángel Manuel Vázquez.

Día 2 de Julio: Servicios públicos: ámbito y gestión.
Ponentes: Francisco Ayén y Moisés Hidalgo.

Día 3 de Julio: Sistema financiero y banca pública.
Ponentes: Zulema Centeno y Clemente Hernández.

Día 5 de Julio: Euro y Europa.
Ponentes: Zulema Centeno y Francisco Ayén.


Hay que preinscribirse antes. Si quieres participar ponte en contacto por medio del correo alacant@attacpv.org indicando nombre, apellidos y organización / movimiento social al que perteneces, y en el asunto "Preinscripción seminario Grandes Temas ATTAC".

Los documentos que se trabajarán se enviarán por e-mail una vez se haya hecho la preinscripción. Se pedirá a quienes se inscriban que los lleven leídos, ya que así habrá más tiempo para el debate.

Como hay pocas plazas, se dará prioridad a la gente de ATTAC-Alacant en primer lugar, y en segundo lugar a personas de plataformas y organizaciones junto a las que trabajamos.

18 jun 2013

Charla sobre la auditoría ciudadana de la deuda - San Vicente del Raspeig - 21 de junio



Charla sobre la presentación de la moción sobre la auditoría ciudadana de la deuda en el ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, en el próximo pleno del día 26 de junio de 2013.

21 de junio de 2013, 19h, en el aula multiusos CIPFP Canastell,
San Vicente del Raspeig. 
(C/ Monovar, 5 - al lado de la Av. Ancha de Castelar)


Presenta:
- José Domingo López, de Ecologistes en Acció de Sant Vicent-GREMA, miembro de la PACD.

Ponentes:
- Manuela López Andújar, de la Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda de Alicante.
- Clemente Hernández, de ATTAC-Alacant, miembro de la PACD.

Organiza: Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) de Alicante*.

Mas informaciónhttp://auditoriadeutealacant.blogspot.com.es/

Notas:
* El grupo en Alicante de la Plataforma Auditoría Ciutadana del Deute del País Valencià está formado por el 15 M, ATTAC, CGT, Ecologistes en Acció (grupos de Alicante y San Vicente del Raspeig) y la Intersindical Valenciana.

14 jun 2013

Entrevista a Clemente Hernández

Clemente Hernández, miembro de ATTAC-Alacant, entrevistado en el canal de YouTube Barra Libre. Clemente nos habla sobre la deuda en un lenguaje comprensible. 


5 jun 2013

Mercado agroecológico Arrels en San Juan de Alicante

Este domingo 9 de junio, como todos los segundos domingos de cada, tenemos mercado Arrels en San Juan, el primero de la temporada de verano con horario de tarde para no pasar tanto calor, de 18 a 22h.

Y estaremos en nuestro lugar de siempre, esperando no volver a dejarlo nunca, la plaza del Ayuntamiento de San Juan (Plaza de España).

¿Que habrá?

- Frutas y verduras de temporada, destacando los primeros tomates, que nos trae la finca El Poliol en el puesto de Olga. Se trata de la variedad local Mutxamel que consiguieron en uno de los intercambios de semillas de Turballos, cultivada y cuidada en Elche y que ahora puede llegar a nuestras cestas. Olga también tiene estevia, una planta muy sana y la receta de una bebida muy buena para este verano... pregúntale.

- La pasta fresca de la Tomaca Groga, hecha de espelta cultivada en Castilla la Mancha, y de sémola de trigo, cultivado en Aragón. Habrá espaguetis, canelones, tallarines …

- Caprilac nos trae quesos de cabra de varios tipo (también fresco) y además yogur y leche fresca desde Cartagena.

- Tendremos huevos de gallina Alicantina! Esta es una raza local que los amigos del Almorquí empezaron a recuperar y a distribuir para que de nuevo pueda pastar por nuestros campos, como ha ido haciendo desde hace siglos en las masías y alquerías de las comarcas de Alicante. Los beneficios de la venta serán para sostener este proyecto, para el que han sembrado su propio trigo (de la variedad chamorro) y maíz (variedades ancestrales de los indígenas americanos) para conseguir cerrar el ciclo en la finca y no depender de piensos ni cereales de fuera.

- Eli y su familia con el proyecto Flor de Lys (hamburguesas y croquetas vegetales) nos ofrecerán mintxos, una receta típica de la montaña alicantina.

- Biovegetalis, nuestra puesto de cosmética natural, traerá la formula mejorada de repelente natural de mosquitos con aceites esenciales ecológicos, y también destacamos los protectores labiales y las fórmulas de hidratación de la piel, especialmente recomendadas para el verano con manteca de karité, aceite de jojoba, granada, etc.

- estará el Banco de Semillas de l'Alacantí que como siempre ofrece semillas locales, planteles y nos muestra su trabajo, tan importante para la soberanía alimentaria.

- Y también el pan del horno clavo de Sol de Torrellano, la cosmética natural de Biovegetalis, repostería de las chicas de Al Chup Chup, los dulces y turrones de la familia Sanchís de Jijona, el aceite del Xispes de Beneixama y de Ecolesneves de Benilloba, las plantas aromáticas y planteles de Hierbas de Mariola y las cervezas Luna.

Y para los niños y niñas tendremos Cuentacuentos sobre las 19:30, a cargo de Jesús, que nos alegramos mucho de tenerle de nuevo en Arrels.

Con este cambio de horario tratamos de estar mejor todas y todos, esperamos que os parezco bien y encontraros en la plaza. Agradecemos la difusión del mercado entre vuestra gente para apoyar un proyecto hecho con mucho convencimiento e ilusión.

Gracias a todas y todos para hacerlo posible!

Equipo del mercado Arrels



----------------------------------------------




Aquest diumenge 9 de juny, segon del mes, tenim mercat Arrels a Sant Joan, el primer de la temporada d'estiu amb horari de vesprada per tal de no passar tanta calor, de 18 a 22h.

I estarem al nostre lloc de sempre, esperant no tornar a deixar-ho mai, la plaça de l'Ajuntament de Sant Joan (Plaça d'Espanya).

Que hi haurà?

- Fruites i verdures de temporada, destacant les primeres tomaques, que ens porta la finca El Poliol a la parada d'Olga. Es tracta de la varietat local Mutxamel que van aconseguir a un intercanvi de Llavors a Turballos, conreada i cuidada a Elx i que ara pot arribar a les nostres cistelles. La Olga també té estevia, una planta molt sana i la recepta d'una beguda ben bona per a aquest estiu... pregunta-li.

- La pasta fresca de la Tomaca Groga, feta d'espelta conreada a Castilla la Mancha, i de semola de blat, conreat a Aragó. Hi haurá espaguetis, canelones, tallarins …

- Caprilac ens porta formatges de cabra de varios tipus (també fresc) i a mes iogur i llet fresca des de Cartagena.

- Tindrem ous de gallina Alacantina! Aquesta és una raça local que els amics de l'Almorquí van començar a recuperar i a distribuir per a que de nou puga pastar pels nostres camps, com ha estat fent des de fa segles a les masies i alqueries de les comarques d'Alacant. Els beneficis de la venta seràn per a sostenir aquest projecte, per al que han sembrat el seu propi blat (varietat Chamorro) i panís (varietats ancestrals dels pobles indígenes d'Amèrica) per tal d'aconseguir tancar el cicle a la finca i no depender de pinsos ni cereals de fora.

- Eli i la seva família amb el projecte Flor de Lys (hamburgueses i croquetes vegetals) ens oferiran mintxos, menjar típic de la muntanya alacantina.

- Biovegetalis, la nostra parada de cosmetica natural, portarà la formula millorada de repelent natural de mosquitos amb olis essencials ecològics, i també destaquem els protectors labials i les fórmules d'hidratació de la pell, especialment recomanades per a l'estiu, amb manteca de karité, oli de jojoba, magrana, etc.   

- el Banc de Llavors de l'Alacantí que com sempre ofereix llavors locals, planters i ens mostra el seu treball tan important per a la sobirania alimentària.

- I també el pa del forn En clave de Sol de Torrellano, reposteria de les xiques de Al Chup Chup, els dolços i torrons de la familia Sanchís de Xixona, l'oli del Xispes de Beneixama i de Ecolesneves de Benilloba, les plantes aromàtiques i planters d'Herbes de Mariola i les cerveses Lluna.

I per als xiquets i xiquetes tindrem contacontes vora les 19:30, a càrrec de Jesus, que ens alegra molt que torne a Arrels.

Amb aquest canvi d'horari tractem d'estar millor totes i tots, esperem que vos semble bé i trobar-vos a la plaça. Agraïm la difusió del mercat entre la vostra gent per tal de donar suport a un projecte fet amb molt convençiment i il·lussió.

Gràcies a totes i tots per fer-ho possible!

Equip del mercat arrels



4 jun 2013

ATTAC-Alacant con la MANIFESTACIÓN DE DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA


MANIFESTACIÓN DE DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA
'Contra la desatención, recortes, co(re)-pagos e impagos en Discapacidad y Dependencia ' 

Sábado, 8 de junio
19:00 h - Pza. de los Luceros



El próximo sábado 8 de junio, los colectivos de la Discapacidad y Dependencia se movilizarán para defender su derecho no sólo a una vida digna, también por el derecho a la vida misma; pues los recortes que está sufriendo el sector no solo afectan a su calidad de vida, sino a su continuidad.

Ya han muerto más de 30.000 personas en situación de dependencia sin haber podido acceder a la cobertura puesta en marcha por la Ley de Dependencia. Ahora ni siquiera se garantiza la necesaria cobertura. ¿Cuántosasesinatos más vamos a permitir sin movilizarnos?


Este 8-J movilízate por todos aquellos que NO PUEDAN HACERLO.


MANIFIESTO DE DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA
POR EL RESPETO, LA DIGNIDAD Y LA JUSTICIA SOCIAL.
No se puede permitir que la Generalitat Valenciana desatienda los principios de actuación recogidos en la Constitución, el Estatuto de Autonomía y la Carta de Derechos de las Personas con Discapacidad de la Unión Europea que, garantizan la autonomía personal, la integración socio-profesional y la participación en la vida social de la comunidad de las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia, o en riesgo de padecerlas.
Partiendo de la base de que el Sistema de Bienestar Social, que se ha ido tejiendo con cautela y tremendo esfuerzo a lo largo de los años, no debe ni puede ser desmantelado de un plumazo, la Coordinadora de Discapacidad y Dependencia denunciamos
  • el inminente cierre de los Centros que atienden a personas con discapacidad y dependencia,
  • la retirada de Programa y Servicios a la disminución de la calidad de los mismos,
  • la sobrecarga económica a las familias (con copago-repago farmacéutico),
  • el incumplimiento de los derechos a la atención y desarrollo de las personas a las que atendemos, su vuelta a casa, para depender de la caridad sin calidad,
  • los impagos a los/as trabajadores/as y la reducción en las plantillas,
  • y los retrasos y recortes en las prestaciones económicas y pago de la retroactividad comprometida para el 2013 a las personas en situación de dependencia AGRAVADOS POR LAS PROPUESTAS DE AMPLIACIÓN DE LOS COPAGOS  A TODAS LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SERVICIOS, CONTENIDAS EN EL PLAN/PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS DE 2013, ENVIADO POR EL GOBIERNO DEL SR. RAJOY A BRUSELAS.
Por tanto, exigimos a la Administración:
- Pago inmediato de la deuda contraída a día de hoy de 2013 y 2012 tanto a las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia, o en riesgo de padecerlas como a las asociaciones que les atienden o les prestan servicios.
- Renovación del recorte entre el 9-13% a la subvención presupuestada del 2013 en los programas de los Centros y que ya se está haciendo efectivo, puesto que ya se están recibiendo las resoluciones en todos los servicios de atención del colectivo. Y exigimos también la garantía de pago lineal en los plazos establecidos.
- Modificación de la Orden de Ayudas para los Centros Especiales de Empleo, dado que la propuesta de dicha Orden vuelve a reducir las dotaciones destinadas al fomento del empleo para personas con discapacidad. Así como saldar los pagos del ejercicio 2012.
- Cese de los recortes en los Centros Escolares, de los Profesores/as de Apoyo, así como las dotaciones del personal Especializado.
- Reinstauración de la gratuidad de los productos farmacológicos, ortoprotésicos y ayudas técnicas para las personas con gran discapacidad, derogando el artículo 160 de la Ley 10/2012 de Medidas Fiscales de gestión Administrativa y Financiera.

No vamos a permanecer impasibles mientras una sola persona con discapacidad y/o en situación de dependencia, o en riesgo de padecerla se encuentre en una circunstancia que le aboque a la marginación o la pobreza.
No negociemos su dignidad, no juguemos con su futuro. ¡¡EXIJAMOS!!

Cuando el Bienestar Social muere, queda la Asistencia social herida también de muerte. Estamos a un paso de la Beneficencia y si, nadie lo remedia pronto nos veremos abocados a la caridad y a la limosna mal entendida, "desprofesionalizando" el sector. Y esto no lo vamos a consentir.
Estas personas tienen formas muy diversas de expresarse, y entre todas debemos fomentar la visibilización de su situación y darles el protagonismo que merecen contando sus historias en primera persona.
Somos insistentes y fuertes en nuestras reivindicaciones. Seguimos pidiendo respeto, dignidad y justicia social para todas aquellas personas que de una forma u otra somos parte de esta historia.
Ni un paso atrás en los derechos del colectivo de las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia o en riesgo de padecerla.