26 ene 2012

Video del acto: ATTAC con los movimientos sociales

Vídeo de la mesa redonda "Deuda ¿quién paga los platos rotos?"DRY! Alicante / Toma la Plaza Alicante / ATTAC-AlacantSEU Alacant, 20 de enero de 20...

25 ene 2012

Crónica de ATTAC-PV sobre el acto de presentación y dos entrevistas

Ahir, dimarts dia 24 de gener de 2012, va ser un gran dia per ATTAC-PV. Al saló d'actes del diari INFORMACIÓN d'Alacant es presentà el coŀlectiu d'ATTAC-PV d'Alacant. L'acte va tindre un important ressò i el saló d'actes del diari estava ple de gom a gom, hi havent, fins i tot, un bon grapat de gent asseguda a terra i dreta al fons del local. Una mostra del bon treball...

22 ene 2012

Construyendo alternativas al capitalismo financiero

p { margin-bottom: 0.21cm; } Con este título, el profesor Carlos Berzosa de la UCM desarrollará una Charla-coloquio en el Club Información de Alicante el próximo 24 de enero a las 20h, que será la presentación pública del Colectivo ATTAC-Alacant, perteneciente a ATTAC-PV, formada por un grupo de profesores de la UA y personas relevantes de diversos movimientos sociales de la comarca de L’Alacantí, con una presencia importante en el movimiento de los indignados. Las siglas ATTAC se traducen al castellano como “Asociación para la tasación de...

19 ene 2012

Acción "CERRAR LOS BANCOS"

Sábado 21 de Enero de 2012 Lugar: Plaza de la Muntanyeta, Alicante Hora: 19:30h MANIFIESTO DE LA ACCIÓN: CERRAR LOS BANCOS Estamos rodeadas por diferentes Instituciones que nos condicionan el día a día, pero la Institución con más poder sobre nosotras es el sistema monetario. Y sin embargo, es el menos cuestionado por la sociedad, ¿Cómo se crea el dinero?, ¿Qué otorga valor a este?, ¿Cuál es el papel de los bancos?, ¿Por qué confiamos en estos?... etc. Nuestra relación con el sistema bancario es diaria: la domiciliación de la nómina,...

18 ene 2012

ATTAC con los movimientos sociales de Alicante

...

17 ene 2012

Propuesta de acción conjunta: "Cerrar los bancos"

PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN: CERRAR LOS BANCOS* Estamos rodeadas por diferentes Instituciones que nos condicionan el día a día, pero la Institución con más poder sobre nosotras es el sistema monetario. Y sin embargo, es el menos cuestionado por la sociedad, ¿Cómo se crea el dinero?, ¿Qué otorga valor a este?, ¿Cuál es el papel de los bancos?, ¿Por qué confiamos en estos?... etc. Nuestra relación con el sistema bancario es diaria: la domiciliación de la nómina, el pago de recibos, las hipotecas, etc. No sería desafortunado decir que confiamos nuestros...

11 ene 2012

Jornadas sobre Banca Ética

Banca Ética - Mesa redonda de ATTAC Albacete vía ATTAC.TV Días 12 y 13 de enero de 2012, a las 20.00 horas.  Club Información (Av. Doctor Rico, 17 - Alicante).   Plataforma contra la Pobreza, la Exclusión y la Desigualdad Social en Alicante. La actual situación de crisis de las finanzas ha puesto de manifiesto el fracaso de un sistema económico, el capitalismo neoliberal, basado en la especulación y en el empobrecimiento de amplias capas de la población. La puesta a disposición de los bancos de ingentes cantidades de dinero público...

9 ene 2012

Hacer las maletas, pero ¿adonde nos vamos?

Muchos países tienen hoy aperturas comerciales superiores al 50% de su PIB y movimientos de divisas que superan el 300%, con una regulación muy liberalizada de esos flujos desde 1990. Hemos convertido a los presidentes de gobierno, incluso de países grandes, en alcaldes de ciudad gestionando economías cada vez más necesitadas del suministro, el consumo y el ahorro de otros territorios y compitiendo con ellos, sin posibilidad de poner ninguna traba y garantizar el éxito. Lo hemos justificado como precio a pagar por el crecimiento económico, pero...

3 ene 2012

400.000 millones de euros

p { margin-bottom: 0.21cm; } 400.000 millones es un 40% de los salarios y beneficios que generamos en un año en España. Ese es el ahorro de dudoso reintegro a medio plazo que, aproximadamente, se ha dedicado en España a comprar suelo y construir viviendas que están sin vender o a medio construir; de ellas, unas 80.000 en la Comunidad Valenciana. Y por lo que hemos visto de los balances de la CAM, Bancaja y Banco de Valencia, casi el 70% de sus créditos fueron a un sector para el que no hay demanda solvente a los precios vigentes. El derrumbe...