6 oct 2014

ALICANTE: 11 OCTUBRE 2014 - DÍA DE ACCIÓN EUROPEA - STOP TTIP - NO AL FRACKING -19h.- Pz. Muntanyeta


Llamamiento para un día de acción europeo multisectorial y descentralizado contra el Fracking, el TTIP, el CETA y la agenda corporativa de libre cambio - 11 DE OCTUBRE DE 2014 
La sociedad civil, los sindicatos y grupos civiles de activistas de Europa llaman a un día de acción con el objetivo de parar el TTIP, el CETA y otros tratados de libre comercio que están siendo negociados actualmente, y para exigir políticas comerciales justas que contemplen como fundamentales y prioritarios los derechos de las personas, el cuidado a la Tierra y la construcción de la democracia.


Convoca: Plataforma No al TTIP d’Alacant
Organizaciones que forman parte de la Plataforma: Entrepobles-PV, ATTAC-Alacant, ATTAC-Elx, EUPV, PCPV, CGT-Alacant, ACDESA-Alacant, Perifèries, Plataforma por la Soberanía Alimentaria de Alicante, FCSM del Vinalopó, FCSM de L'Alacantí, Ecologistas en Acción-Alacant, Ecologistas en Acción Raspeig - GREMA, Margalló-Ecologistas en Acción de Elx, Economía del Bien Común -EBC- Alicante, Esquerra Anticapitalista-Alacant, CC.OO. L´Alacantí-Les Marines, Podemos-Alicante, Colla-Ecologista Cultural El Campaná (Crevillent), Associació de productors y consumidors ecológics "Terra Viva" (Crevillent), PACD-Alicante, Alicante Toma la Plaza (15M), y Plataforma del 0,7 de Elda-Petrer.


Más información:

3 oct 2014

MANIFESTACIÓN "¡CASTEDO DIMISIÓN!"

MANIFESTACIÓN "¡CASTEDO DIMISIÓN!"
Sábado 4-oct | 18:00
Salida: Plaza de Toros

¿Después de todas las escuchas policiales que hemos oído entre Sonia Castedo y Enrique Ortiz no creéis que es hora de que la ciudad de Alicante salga a la calle a pedir su dimisión?

Evento Facebook:


23 ago 2014

Charla coloquio + encuentro-debate con la ciudadanía, San Vicente del Raspeig, 12 de septiembre, 18.30h

CHARLA-COLOQUIO

“ÚLTIMA LLAMADA: CRISIS SOCIAL, POLÍTICA, ECONÓMICA, ECOLÓGICA… ALTERNATIVAS Y PROPUESTAS” 

(+ ENCUENTRO-DEBATE CON LA CIUDADANÍA Y LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS)

“Necesitamos una sociedad que tenga como objetivo recuperar el equilibrio con la biosfera, y utilice la investigación, la tecnología, la cultura, la economía y la política para avanzar hacia ese fin. Necesitaremos para ello toda la imaginación política, generosidad moral y creatividad técnica que logremos desplegar [...] si empezamos hoy, todavía podemos ser las y los protagonistas de una sociedad solidaria, democrática y en paz con el planeta.” (Fragmento del Manifiesto “Ultima llamada”)

12 de septiembre de 2014, a las 18.30h,
Sala de usos múltiples – Centro Social (2ª planta)
(C/Cervantes, 10 – Sant Vicent del Raspeig)


Enlace del facebook: https://www.facebook.com/events/305953289587589/


17 ago 2014

En recuerdo al compañero Bartolomé Nieto

En recuerdo al compañero Bartolomé Nieto Tolo, que ha fallecido recientemente.


Su página web. www.bartolomenieto.com
Vídeos:

Entrevista a Bartolomé Nieto para hablar sobre la crisis
.
Participación en una charla con el mismo tema














7 jul 2014

Concentración y manifiesto en defensa del Derecho de Huelga y de la Libertad Sindical

Concentración contra la
CRIMINALIZACIÓN DEL DERECHO A HUELGA Y LIBERTAD SINDICAL
Miércoles, 9 de julio, a las 12h en la Plaza de la Muntanyeta (Alicante)

ATTAC-Alacant se adhiere al manifiesto en defensa del Derecho a Huelga y de la Libertad Sindical

La Constitución Española configura la huelga como uno de los derechos fundamentales en los que se asienta nuestro Estado social y democrático de derecho; goza del máximo nivel de garantías y vincula a todos los poderes públicos.

El reconocimiento de este derecho de los trabajadores para la defensa de sus intereses no es exclusivo de nuestro ordenamiento jurídico.

La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea lo incluye expresamente; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas lo garantiza; la Conferencia Internacional del Trabajo ha insistido en el reconocimiento de este derecho en sus Estados Miembros y, aunque no exista un Convenio específico de la OIT, ha sido reafirmado en varias resoluciones de conferencias regionales y de comisiones sectoriales de la OIT. Dos órganos instituidos para el control de la aplicación de las normas de la OIT, el Comité de Libertad Sindical y la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones, han reconocido en numerosas ocasiones el derecho de huelga como derecho fundamental de los trabajadores y de sus organizaciones.

En nuestro país, y durante más de treinta y cinco años, los trabajadores hemos venido ejerciendo democrática y constitucionalmente este derecho de titularidad individual pero de ejercicio colectivo. Ahora está siendo cuestionado por las autoridades públicas como se infiere de las múltiples causas y actuaciones penales desarrolladas contra los trabajadores que participaron legítimamente en las huelgas convocadas por las organizaciones sindicales más representativas contra las reformas laborales, por supuestas actividades delictivas durante el desarrollo de las mismas.

Por supuesto, no se trata de defender posibles extralimitaciones en el ejercicio del derecho de huelga; en todo caso, como se viene pronunciando el citado Comité de Libertad Sindical, cualquier sanción impuesta por actividades ilegítimas relacionadas con huelgas debería ser proporcional al delito o falta cometida, y las autoridades deberían excluir el recurso a medidas de encarcelamiento contra quienes organizan o participan en una huelga pacífica. Tales medidas comportan graves riesgos de abuso y serias amenazas a la libertad sindical.

Numerosas acusaciones e imputaciones, con peticiones de cárcel, dirigidas contra el movimiento sindical, sus responsables y militantes, por el ejercicio legítimo y constitucional del derecho de huelga ¿que, no olvidemos, implica el derecho a requerir de otros la adhesión a la huelga y a participar, dentro del marco legal, en acciones conjuntas dirigidas a tal fin¿ responden a una forma de gobernar caracterizada por la restricción de los derechos y libertades básicas ciudadanas, esas que conforman nuestro modelo de convivencia y el Estado Social y Democrático de Derecho que regula la Constitución.

La persecución de la libertad sindical se une a otras iniciativas desarrolladas para cercenar libertades públicas y limitar derechos como las últimas reformas legales en materia del Código Penal o de seguridad ciudadana o las que niegan la gratuidad en el acceso a la Justicia.

No es posible permanecer callado o mostrarse impasible ante ese intento de deslegitimar las respuestas laborales a las reformas injustas impuestas por el poder político,  de condicionar en el futuro el desarrollo de estas huelgas, cuando no de fundamentar hipotéticas reformas laborales lesivas o perjudiciales para los trabajadores, en una muestra más de retroceso democrático. Las limitaciones de los derechos sindicales fundamentales además de provocar un grave desequilibrio en las relaciones laborales frustran los avances en las condiciones de trabajo y en el bienestar de la sociedad.

Está en juego un ¿instrumento de presión que la experiencia secular ha mostrado ser necesario para la afirmación de los intereses de los trabajadores en los conflictos socioeconómicos, conflictos que el Estado social no puede excluir, pero a los que sí puede, y debe proporcionar los adecuados cauces institucionales; lo es también con el derecho reconocido a los sindicatos en el artículo 7.º de la Constitución, ya que un sindicato sin derecho al ejercicio de la huelga quedaría, en una sociedad democrática, vaciado prácticamente de contenido, y lo es, en fin, con la promoción de las condiciones para que la libertad y la igualdad de los individuos y grupos sociales sean reales y efectivas como ha declarado nuestro Tribunal Constitucional.

Los firmantes de este manifiesto consideramos inaceptable el ataque continuado a nuestros derechos constitucionales, y de manera singular, la intervención de los poderes públicos contra la libertad sindical, lo que supone que cerca de 200 sindicalistas estén hoy afectados por procedimientos administrativos y penales tras participar en la convocatoria, extensión y organización de huelgas generales.

Queremos seguir ejerciéndolos libremente.

Promoción en redes: #HuelgaNoEsDelito

Junio 2014

Accede al manifiesto en PDF:

manifiesto derecho a huelga y libertad sindical

Para adherirte:

http://huelganoesdelito.org/manifiesto/Manifiesto:647824–



18 jun 2014

MANIFESTACIÓN POR LA III REPÚBLICA - 19 junio - 20 horas

MANIFESTACIÓN POR LA III REPÚBLICA

JUEVES 19 JUNIO, 20 HORAS

MERCADO CENTRAL

 

 
La buena música, como la poesía, es un arma cargada de futuro y de fuerza para transformar esta sociedad tan injusta y permite cargar las pilas para seguir luchando. Os invito a ver este magnífico vídeo de Lucía Socam y Juan Pinilla y a que lo difundáis junto con la Manifestación del próximo jueves.
 
  
El jueves, 19 tenemos una cita a las 20 horas en la plaza del mercado con los ciudadanos y ciudadanas
¡Por el derecho a decidir. Hacia la República!
 
Salud y República


Jornada de Lucha Estatal Marchas de la Dignidad 21J

Jornada de Lucha Estatal Marchas de la Dignidad 21J

21 de Junio a las 12h en RENFE
(Alicante)

 
¡PAN, TRABAJO Y TECHO!



El 21 de junio las Marchas de la Dignidad rodearán los 17 parlamentos autonómicos para exigir el cese de las políticas de recortes en contra del Pueblo y la dimisión de los responsables.

En Alacant nos han pillado en Hogueras, pero para nosotros no ha supuesto ningún impedimento y celebraremos esta jornada de lucha en la capital alicantina, teniendo en cuenta también que muchos de los políticos del régimen se encuentran en la ciudad, disfrutando a nuestra costa de las fiestas, como si aquí no hubiera pasado nada.

Es por todo ello que hacemos un llamamiento a la ciudadanía de Alicante y a toda la provincia, a sumarse a esta jornada de lucha que comenzará a las 12h en RENFE, en la que exigimos:

  • No al pago de la DEUDA: ilegal, ilegítima y odiosa.
  • Derecho a una VIVIENDA para todos y todas.
  • Empleo DIGNO con DERECHOS o Renta Básica.
  • SERVICIOS PÚBLICOS para todas las personas.
Las Marchas de la DIGNIDAD 22M no se terminaron con la manifestación del 22M en Madrid. La lucha y las movilizaciones siguen y seguirán hasta que derrotemos a este gobierno y a este régimen que representa a los mismos que nos han llevado a la crisis.

Sólo un pueblo organizado y movilizado puede cambiar esta situación de miseria a la que nos han llevado los sucesivos gobiernos del régimen, PP y PSOE, robándonos en recortes sociales para luego dárselo a la banca; aprobando reformas laborales para eliminar derechos, bajar salarios y despedir gratuitamente a millones de trabajadores/as; dejando sin casa a miles y miles de familias; decretando leyes cuyo fin es impedir la protesta contra las consecuencias de esas políticas.

En definitiva, hunden al pueblo en la miseria, provocan muertes por desesperación y destruyen el futuro de nuestros hijos, por lo tanto, el pueblo tiene el derecho y el deber de organizarse y echar a todos estos corruptos sin escrúpulos, para tener:


PAN, TRABAJO Y TECHO ¡GOBIERNO DIMISIÓN!

SÁBADO 21 DE JUNIO A LAS 12H, TODOS Y TODAS A RENFE


6 jun 2014

Concentración, el 7 de junio, a las 20h en el Mercado Central de Alicante. ¡A por la III República!

 
Desde ATTAC l'Alacantí nos sumamos a la convocatoria de concentración por la reciente abdicación del Rey en favor de su hijo Felipe de Borbón, convocada para el sábado 7 de junio, en defensa de la III República, y por la celebración de un referéndum en el que todas las personas podamos decidir el modelo Estado que queremos.
El sábado, día 7 de junio, a las 20 horas en el Mercado Central de Alicante. ¡Por la III República y la celebración de un referéndum!. ¡No faltes!

2 jun 2014

Concentración urgente a las 20h en el Mercado Central de Alicante. ¡A por la III República!


Desde ATTAC l'Alacantí nos sumamos a la convocatoria urgente de concentración por la reciente abdicación del Rey en favor de su hijo Felipe de Borbón, convocada para esta tarde por la Junta Republicana de Alicante, en defensa de la III República, y por la celebración de un referéndum en el que todas las personas podamos decidir el modelo Estado que queremos.

Esta tarde a las 20 horas en el Mercado Central de Alicante. ¡Por la III República y la celebración de un referéndum!. ¡No faltes!

28 may 2014

SEMINARIO MCAD: "AGROINDUSTRIA VERSUS SOBERANÍA ALIMENTARIA: ¿QUIÉN DECIDE LO QUE COMEMOS?"

SEMINARIO DE CLAUSURA DEL MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

SEMINARIO-DIÁLOGO:
AGROINDUSTRIA VERSUS SOBERANÍA ALIMENTARIA: ¿QUIÉN DECIDE LO QUE COMEMOS?”

Jueves, 29 DE MAYO DE 2014
20.15 horas - SALA MIGUEL HERNÁNDEZ
Sede Universitaria - Ciudad de Alicante (SEU)
Av. Ramón y Cajal, 4, Alicante.



 
INTERVIENEN:
ESTHER VIVAS ESTEVE

(Periodista e investigadora sobre movimientos sociales y políticas agroalimentarias - Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales de la Universitat Pompeu Fabra - Consejo Científico de ATTAC).

JERÓNIMO AGUADO MARTÍNEZ
(Campesino y pastor - Dinamizador de Plataforma Rural - Impulsor de la Universidad Rural Paulo Freire [URPF] - Miembro activo de COAG-VIA CAMPESINA).

ORGANIZA:
MÁSTER INTERUNIVERSITARIO EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO – UNIVERSIDAD DE ALICANTE

PATROCINA:
CONCEJALÍA DE ACCIÓN SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO DE ALICANTE

COLABORAN:
SEDE UNIVERSITARIA – CIUDAD DE ALICANTE (SEU)
PLATAFORMA POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DEL PAÍS VALENCIÀ
COORDINADORA VALENCIANA DE ONGD – UNIDAD TERRITORIAL DE ALICANTE
ENTREPOBLES-ENTREPUEBLOS-PAÍS VALENCIÀ
PERIFÈRIES
ATTAC-ALACANT

Jornada Abierta de Formación y Reflexión sobre el TTIP

Jornada Abierta de Formación y Reflexión sobre el TTIP

Sábado, 7 de junio de 2014
LugarEscuela de Personas Adultas (EPA) Giner de los Ríos, C/ Doctor Clavero, 4 (también da a la Calle Hermanos López Osaba), Barrio del Pla-Carolinas (enfrente del centro comercial Plaza Mar 2), Alicante. 
Horario: Desde las 9.00 a las 14.00 horas.






Desarrollo y Estructura de la Jornada:
(Se dividirá en 6 talleres, tres de ellos simultáneos, en dos tandas. Cada taller tendrá una duración aproximada de 90 minutos).

- Presentación e Introducción de la Jornada (9.30 a 10.00 horas): Verónica Gómez (ATTAC/EBC).

- Primera tanda de talleres (10.00 a 11.30 horas):

  1. Modelo productivo, derechos laborales, y resolución de conflictos inversor-Estado, a cargo de ATTAC/EBC (Verónica Gómez), EUPV/PCPV (José Pazos), y CGT (Juan Granados).

  2. Alimentación, agricultura y medio ambiente, a cargo de la Plataforma por la Soberanía Alimentaria (Vicente Bordera), y Ecologistas en Acción (Eva Mª García).
  3. Servicios Públicos y Contratación Pública. El caso de la Sanidad, a cargo de la Economía del Bien Común -EBC- (Mercé Ortiz), y ACDESA (Antonia Molina y Jorge Pérez).
- Pausa (11.30 a 11.45 horas).
- Segunda tanda de talleres (11.45 a 13.15 horas):
  1. Derechos de Propiedad Intelectual y derechos digitales, a cargo de estudiantes de Telecomunicaciones de la UMH (Edgar Fortea y Xavier-Alexy Moreno).

  2. Lobbies y regulación del sector financiero, a cargo de ATTAC (Clemente Hernández).
  3. El TTIP desde la perspectiva feminista, a cargo de Entrepobles (Isabel Álvarez).
Plenario:
* Puesta en común (13.15 a 13.45 horas).
* Elaboración de Conclusiones-Propuestas, y Clausura (13.45 a 14.00 horas).

Inscripción previa:
Es necesario inscribirse en esta Jornada antes del 5 de junio de 2014, enviando un e-mail a: noalttip.alacant@gmail.com con el Asunto: Inscripción Jornada Formación y Reflexión TTIP, indicando nombre completo, y los 2 talleres a los que le interesa asistirLa Jornada es gratuita.

MESA REDONDA: “Los Estados Unidos de la Unión Europea: El Tratado de Libre Comercio e Inversión UE-EEUU (TTIP); ¿A quién beneficia?”

MESA REDONDA
Los Estados Unidos de la Unión Europea: El Tratado de Libre Comercio e Inversión UE-EEUU (TTIP); ¿A quién beneficia?”
4 de junio de 2014
19.30 horas
Lugar: Club INFORMACIÓN (Avda. Doctor Rico, 17 - Alicante).



Intervienen:

- Luis Rico GarcíaCoordinador de proyecto de tratados e inversiones, del Área de Antiglobalización, paz y solidaridad, de Ecologistas en Acción.

- Blanca G. RuibalResponsable-Técnica del Área de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra.

Presenta, modera e interviene:
Verónica Gómez CalvoComisión Internacional de ATTAC-España.

Organiza y convoca:
Plataforma NO AL TTIP d´Alacant

SEMANA IN-FORMATIVA SOBRE EL TTIP - ALACANT - Del 4 al 7 de junio de 2014




¿Qué esconde el Tratado Comercial Transatlántico entre los EE.UU. y Europa? ¿A quién interesa? ¿Qué intereses saldrían beneficiados y perjudicados por ese tratado comercial? ¿A qué modelo productivo responde ese tratado? ¿Cuáles serían sus efectos sobre los Servicios Públicos y la Contratación Pública? ¿sobre la agricultura y el medio ambiente? ¿sobre los derechos laborales? ¿sobre la privacidad digital y los derechos de propiedad intelectual? ¿Qué sucederá con los alimentos transgénicos prohibidos en algunos países europeos? ¿Podrá algún país europeo prohibir la fractura hidráulica para extraer gas no convencional? ¿Qué pasará con los medicamentos genéricos? ¿Tendrán los/as trabajadores/as derecho a organizarse en las empresas? *
Para profundizar en los aspectos más interesantes e impactantes de las diversas áreas (social, laboral, ambiental, género, etc.) la Plataforma No al TTIP de Alicante* convoca a las actividades de la Semana informativa sobre el TTIP, que tendrán lugar en Alicante del 4 al 7 de junio de 2014*:



Miércoles 4 de Junio
Sábado 7 de Junio
Mesa redonda:
Formación:
Intervienen:
Luis Rico García
Coordinador de proyecto de tratados e inversiones
Área de Antiglobalización, paz y solidaridad
Ecologistas en Acción
---
Blanca G. Ruibal

Responsable-Técnica del Área de Agricultura y Alimentación

Amigos de la Tierra
---
Verónica Gómez Calvo
Comisión Internacional

ATTAC-España
Talleres:
  1. Modelo productivo, derechos laborales, y resolución de conflictos inversor-Estado.
  2. Alimentación, agricultura y medio ambiente.
  3. Servicios Públicos y Contratación Pública. El caso de la Sanidad.
  4. Derechos de Propiedad Intelectual y derechos digitales.
  5. Lobbies y regulación del sector financiero.
  6. El TTIP desde la perspectiva feminista.

Dónde y cuándo:
CLUB INFORMACIÓN
(Avda. Doctor Rico, 17 - Alicante)
19:30 h.
Dónde y cuándo:
FPA Giner de los Ríos
(C/ Doctor Clavero, 4, Barrio del Pla-Carolinas, Alicante)
9:00 - 14:00 h.

* La Plataforma No al TTIP d'Alacant se ha constituido con la intención de mantener a la sociedad informada y alerta sobre las consecuencias del Tratado de Comercial y de Inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés) entre Europa y Estados Unidos, que en estos momentos está en negociaciones.


(Organizaciones pertenecientes a la Plataforma: Entrepobles-PV, ATTAC-Alacant, EUPV, PCPV, CGT-Alacant, ACDESA-Alacant, Perifèries, Plataforma por la Soberanía Alimentaria de Alicante, FCSM del Vinalopó, FCSM de L'Alacantí, Ecologistas en Acción-La Colla Ecologista de Alicante, Economía del Bien Común -EBC-, Esquerra Anticapitalista, CC.OO. L´Alacantí-Les Marines, y Podemos-Alicante).


* ¿TTIP?¿Has oído alguna vez estas siglas? ¿Tal vez si dijéramos ATCI? ¿O TAFTA? ¿O TLC UE-EEUU? ¿Os resultará más comprensible si decimos Tratado de Libre Comercio e Inversiones entre la Unión Europea y Estados Unidos?
Se llame como se llame y más allá de las siglas que quieran ponerle, la realidad es que la Unión Europea y Estados Unidos llevan desde junio de 2013 negociando en secreto y en alianza con las grandes corporaciones un Tratado Transatlántico de Comercio e InversionesDado que las barreras arancelarias entre estas dos potencias económicas no son muy significativas, las negociaciones, bajo una enorme presión del gran capital, se están centrando en la privatización y en el desmantelamiento -todavía mayor si cabe- de la protección laboral, ambiental y social.
El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) supondría una nueva vuelta de tuerca en el proceso de liberalizaciones y privatizaciones que ya está padeciendo la población europea con las políticas de ajuste estructural de la troika, y cuyas consecuencias se han traducido en recortes, despidos, pérdida de derechos y de calidad de los servicios, al poner la rentabilidad económica por encima de todo lo demás. Las consecuencias no pueden ser otras que el aumento del paro y de la precariedad de la población, y de la carga para las clases con menos ingresos, especialmente para las mujeres, que suelen ser las encargadas de cubrir los cuidados más básicos cuando el Estado se desentiende de ellos, lo que profundiza una sociedad patriarcal y desigual.
El TTIP afectará a una gran multitud de ámbitos de nuestra vida: agricultura, servicios públicos, derechos laborales, energía, medicina, sanidad, regulación financiera, medio ambiente, cultura, etc. A lo que se añade un capítulo de "protección de las inversiones" (o sea, los derechos superiores de los inversores) que dificultará revertir en el futuro las políticas neoliberales que se pretenden apuntalar.
Diversos colectivos y organizaciones nos estamos formando y organizando frente a este nuevo ataque neoliberal a nuestras vidas, dado que afectará a muchas de las luchas existentes (PAH, 15M, Mareas por los Servicios Públicos, huelgas, anti-fracking, políticas de desarrollo, Preferentes, Juicios a la Banca, etc.). Igual que los movimientos sociales en América Latina se unieron y consiguieron parar el Área de Libre Comercio de las Américas bajo el lema “NO AL ALCA”, tenemos que ser capaces de frenar estas negociaciones entre la UE y EEUU, y contribuir así a las crecientes luchas y movilizaciones por el cambio en las políticas europeas.