13 sept 2012

Charla BANCO MALO en Callosa de Segura

Charla a cargo de:
- Juan Pedro Soriano. Profesor de Economía
- J. Carlos de Miguel. Prof. Asoc. Univ. de Alicante
- J. Alberto Moreno. Maestro de Primaria
Miembros del Comité Científico de ATTAC-Alacant

La charla se estructurará en tres partes: en la primera, como contextualización del tema abordaremos las causas y el origen de la crisis; en la segunda parte se analizarán alternativas a las políticas neoliberales que se están aplicando, para acabar, en la tercera parte se hará un examen más detallado de la creación de un banco malo y sus consecuencias para las clases populares.

Fecha: 27 Septiembre, a las 19 horas
Lugar: Salón de actos C.P. Rafael Altamira, Callosa de Segura

Organizan: IU Callosa de Segura y ATTAC-Alacant



11 sept 2012

Curso de Pobreza Cero en Ontinyent

Los Objetivos del Desarrollo del Milenio y Pobreza Cero: una respuesta desde la ciudadanía.

Del 17 al 21 de septiembre en Ontinyent, de 16 a 20h.



Coordinado por: la Coordinadora Valenciana de ONGD y Pobreza Cero de la Comunidad Valenciana.

Contenidos a desarrollar: Los contenidos de este curso son: la pobreza, conceptos fundamentales, perspectiva histórica y política, causas, situación actual y respuestas; respuestas de la sociedad civil: la Campaña Pobreza Cero; análisis crítico de los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM); propuestas concretas de acción y participación desde la sociedad civil.

El 19 de septiembre, a las 16h, participará Zulema Centeno, Comité Científico de ATTAC-Alacant y profesora del Dpto. de Análisis Económico Aplicado de la UA. Su intervención versará sobre el ODM 8: Fomentar la asociación mundial para el desarrollo.

Más información en esta página web.

10 sept 2012

Comunicado de ATTAC-Alacant sobre la Cumbre Social


El aluvión y proliferación de medidas, mal llamadas, “de austeridad” al que asistimos desde principios de año, en lo que se ha dado en denominar los “viernes negros”, concretadas en el recorte feroz de derechos a la ciudadanía en pro de garantizar el cumplimiento del Pacto de Estabilidad de la UE, supone la aplicación efectiva, por parte del gobierno del PP, de las políticas neoliberales impuestas por el BCE, la Comisión Europea y el FMI (lo que damos en llamar la TROIKA).
Estas medidas no pueden interpretarse más que en clave de agresión, no sólo a los derechos laborales alcanzados, con no pocos esfuerzos, por parte de la clase trabajadora a lo largo de los últimos treinta años, sino a la ciudadanía en su conjunto, que está siendo abocada a la pobreza, en un país que forma parte de la Europa de los 15, grupo privilegiado, supuestamente de las primeras economías del mundo. Esto, lejos de ser una paradoja, es la lógica de un sistema que protege únicamente a los grandes capitales financieros, concentrados en pocas manos, a costa y sobre las espaldas del resto de la población, la cual, a través de los movimientos sociales, ha reaccionado con su presencia activa en las calles, para manifestar su rechazo a lo injusto e inmoral de la aplicación de dichas políticas.

Entendemos que ahora se abre un nuevo proceso, para aunar esfuerzos y aglutinar al conjunto de fuerzas sociales más amplio posible en una convocatoria de movilización unitaria, por lo que ATTAC (a todos sus niveles) va a participar en la Cumbre Social y en la Movilización del 15 de septiembre en Madrid.

Conscientes de que el 15 de septiembre no debe tener un objetivo finalista, sino que debe ser una acción más en un proceso de convergencia de los movimientos sociales, hacia la creación de un gran frente común de enfrentamiento a las políticas neoliberales del sistema capitalista, es necesario promover un proceso basado en consensos que establezcan una hoja de ruta a largo plazo.
Esto significa asumir que nuestra participación en la iniciativa de la Cumbre Social sólo puede darse desde una postura crítica. Por un lado, con un rol activo en la construcción de las bases políticas de ese frente, a partir del análisis que ATTAC hace de las causas reales de la actual crisis, si es que realmente queremos ir hacia un cambio de sistema y no hacia reformas coyunturales. Y por otro, con nuestra concienzuda labor de intentar amalgamar la diversidad de posturas e intereses presentes en los/as firmantes de la Cumbre Social, sumando fuerzas alrededor de acuerdos tácticos mínimos, que tengan capacidad de influir y guiar el proceso de cambio estratégico a medio y largo plazo.

ATTAC va a asistir y participar activamente en la Cumbre Social, pero esta participación no implica la adhesión incondicional a todos los pasos de un proceso todavía incierto y por definir en gran parte, ni a todas las declaraciones y manifestaciones emitidas por la Cumbre Social. En el momento actual, de intenso y rico debate interno de la base social de ATTAC, participaremos en el proceso, haciendo propuestas de forma activa y con un análisis crítico constructivista de fondo, en la línea de nuestros postulados, y en la medida que sean tenidos en consideración los puntos formulados al final de este documento, consensuados a nivel estatal y País Valencià por ATTAC, para lograr un acuerdo de mínimos.

Desde ATTAC-Alacant, Colectivo al que (en los últimos 9 meses), muchas organizaciones, sindicatos, partidos de la izquierda plural, y movimientos sociales, habéis solicitado colaboración, formación, o simplemente nuestro apoyo para diferentes actos y reivindicaciones; y como integrantes de una de las organizaciones sociales reconocidas en la predicción y el análisis de las causas de la crisis, mucho antes de que fuera visible; creemos y consideramos que podemos aportar puntos clave a tener en cuenta, para lograr dicho consenso de mínimos. Estos son:

• ATTAC participa en la Cumbre Social como una oportunidad para crear un frente amplio ante las políticas neoliberales.

• ATTAC pide que la Cumbre Social lance una campaña de movilización social permanente en contra de las políticas (mal llamadas) "de austeridad". Pedimos que se convoquen ya, en el marco de esta movilización, una serie de huelgas generales y/o sectoriales en el mundo del trabajo, ciudadanas y de consumo, y que visibilice la mayoritaria oposición social a los "planes de austeridad".

• ATTAC pide que, esta movilización social permanente, tenga un verdadero espíritu unitario, y que no se escatimen esfuerzos para que todos los colectivos sociales afectados por los recortes y contrarios a los "planes de austeridad" participen en condiciones de absoluta paridad en la organización de sus acciones.

• ATTAC solicita hacer un mayor hincapié en involucrar activamente a sectores movilizados de la sociedad civil, como las asambleas populares y el movimiento 15-M. ATTAC pide que se redoblen los esfuerzos para conseguir una verdadera unidad de acción entre todos los sectores de movimiento sindical. ATTAC ofrece su contribución para que esta movilización unitaria se lleve a cabo.

• ATTAC cree que la petición de un Referéndum propuesta por los convocantes de la Cumbre, podría ser uno de los objetivos de esta campaña de movilización. Pero advierte, contra la tentación que sea el único objetivo, de la enorme dificultad de su puesta en práctica y la indeterminación de la propuesta. No cree oportuno que, al no convocarse un Referéndum Institucional, se deba organizar una "consulta popular", ya que se gastarían enormes recursos militantes para conseguir un objetivo político incierto.

• ATTAC solicita que el Referéndum se centre más en las causas, por tanto, en el Pacto de Estabilidad europeo, aprobado a espaldas de la ciudadanía. Se pide hacer un análisis más profundo de las causas, haciéndolas visibles, y no caer en el Sí o No a los efectos o medidas que las causas, es decir, que las políticas neoliberales, provocan. También se pide la modificación de la LOREG (Ley Electoral) de cara a posibles elecciones, y promover una Contrarreforma Constitucional, especialmente la derogación del Artículo sobre el Déficit.

• ATTAC subraya la necesidad de que la campaña de movilización permanente se base sobre un programa explicito de reivindicaciones, es decir, evidenciar una estrategia clara de cómo proceder después del 15-S, más allá de la petición de un Referéndum. Este programa, debe ser el resultado de un acuerdo de mínimos entre todos/as los/as participantes en la Cumbre Social.

• ATTAC subraya, además, que en este programa deben encontrar cabida una serie de reivindicaciones cruciales para poner freno a la dictadura de los mercados financieros, como: la institución de un Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), la abolición de los paraísos fiscales (o, por lo menos, la prohibición de asignar obras o contratos a empresas que los utilicen) y la inmediata constitución de una banca pública a partir de las cajas de ahorros ya nacionalizadas.

• ATTAC invita a los sindicatos a internacionalizar el conflicto, pidiendo a la Confederación Europea de Sindicatos que convoque una gran movilización europea coordinada en contra de las Políticas Neoliberales (Pacto de Estabilidad) antes del final de año (una fecha posible, en este caso, sería el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos).

En Alicante, a 7 de septiembre de 2012,

Colectivo ATTAC-Alacant (ATTAC-País Valencià)

4 sept 2012

Próximo programa de Radio Attacantes

Ante el inminente comienzo del curso escolar dedicaremos exclusivamente el programa a la educación.Contaremos con la presencia de la FAPA y de la Permanente de directores de infantil y primaria.Nos hablarán de los recortes en educación y sobre como afectarán éstos a los comedores escolares,al bono libro,entre otras cosas.
Os esperamos el miércoles 5 de septiembre de 20.30 a 21.30 horas en la web de Artegalia: http://www.artegalia.com
También podéis escucharnos en la misma web los viernes a las 10.00 horas, los sábados a las 13.00 horas y los domingos a las 22.00 horas.

18 ago 2012

III Mesa Informativa Ciudadana - Torrevieja

El movimiento 15M Torrevieja convoca una Mesa Informativa Ciudadana con la colaboracción de ATTAC-Alacant.

Tendrá lugar los días 18 y 19 de agosto desde las 20:00 horas en el Hombre del Mar. En esta ocasión, junto al Movimiento 15M, participarán las Plataformas por la Educación Pública de Torrevieja y participará José Alberto Moreno, miembro del Comité Científico de ATTAC-Alacant, quién dará una charla sobre la nacionalización de la banca, haciendo hincapié en la importancia de una banca pública para sostener una economía productiva y no especulativa.










31 jul 2012

Tercer programa de radio "Attacantes"

Esta semana hablaremos con un bombero de Alicante sobre cómo les están afectando los recortes y sobre los últimos incendios que están asolando el país. También conoceremos algunos conceptos de economía necesarios para comprender la situación en la que nos hayamos y hacia dónde nos dirigimos con las políticas que está aplicando el gobierno. Por último, destriparemos algunos bulos muy peligrosos que corren por la red acerca de temas políticos y económicos.
Os esperamos el miércoles 1 de agosto de 20.30 a 21.30 horas en la web de Artegalia: http://www.artegalia.com
También podéis escucharnos en la misma web los viernes a las 10.00 horas, los sábados a las 13.00 horas y los domingos a las 22.00 horas.

26 jul 2012

Comunicado de ATTAC-PV frente a la petición de rescate del Consell de la Generalitat Valenciana



El pasado 20 de julio de 2012, el Consejo de la Generalitat pidió el dinero del Fondo de Liquidez, poniendo fin al intento formal de gobierno autonómico valenciano. 

Al hacer balance de los acontecimientos que nos han conducido a esta situación en el País Valenciano nos encontramos con los siguientes hechos:

  • Terra Mítica: coste 377 millones, ahora propiedad de Aqualandia, asumiendo las deudas de 65 millones de euros.
  • Ciudad de Luz: coste 300 millones de euros y una deuda de 190 millones de euros.
  • Aeropuerto de Castellón: coste 150 millones de euros + 30 millones en publicidad + 300.000 euros al mes en sueldos y mantenimiento.
  • Fórmula 1: coste hasta ahora 244 millones de euros.
  • Emisión de 1.800 millones de bonos "patrióticos": se colocan sólo 1.055 con las agencias de calificación calificándolos de bonos "barrería".
  • Suma de la deuda financiera y pagos pendientes a largo plazo: 51.605 millones de euros + 10.489 millones de euros de las de empresas públicas fundaciones, etc., dependientes de la Generalitat. Total 62.000 millones de euros, el 60'2% de nuestro PIB.
  • Expolio de las tres entidades financieras originariamente valencianas: BANCAJA, CAM y BANCO DE VALENCIA, intervenidas y sin control valenciano como consecuencia de la implicación en operaciones inmobiliarias y especulativas y la financiación "a fondo perdido" de los grandes "acontecimientos" del Consell, del Valencia C.F. y otras operaciones especulativas de alto riesgo .
  • EMARSA: agujero de entre 17 y 40 millones de euros y 28 ex-administradores, todos del PP, encausados.
  • GÜRTEL: encausada parte de la dirección del PP valenciano por financiación ilegal y corrupción.
  • BRUGAL: encausadas entre otros la alcaldesa y el ex-alcalde de Alicante, del PP, por financiación ilegal y corrupción.
  • BLASCO: encausados él, Felip y varias personas más de la ex-consejería de “solidaridad”(?) por apropiación de dinero de la ayuda a países empobrecidos.
  • RTVV: 1.300 millones de euros de pérdidas por robos y gestión corrupta y partidista, de una radio y una televisión, alejadas del compromiso por la tierra que era la razón de su nacimiento.
  • Ciutat de les Arts: proyecto de 160 millones de euros; coste actual 1800 millones.
  • Sanidad pública: entregada a la gestión privada.
  • Educación pública: humillada y falta de medios. Más de 50 millones de euros de deuda a unas 450 escuelas concertadas.
  • Universidades públicas: sin financiación y regalos a las privadas confesionales.
y otros...

Esta es, con datos, la situación de una comunidad autónoma sometida al caciquismo, a la manipulación, al robo sistemático. Nuestra versión particular y localizada de la aplicación de las politicas neoliberales, que entre otros temas se ha caracterizado por la corrupción como norma en nuestras instituciones. Para ATTAC-PV, la corrupción no es, sólo, fruto de prácticas viciadas de los representantes políticos, sino que estas son parte consustancial al conjunto de normas, escritas y no escritas, con que se rige el actual orden de cosas. La falta de moral y ética política, la lógica de que “todo está permitido”, incluso promoviendo leyes que posibilitan acciones especulativas y depredadoras de los recursos comunes, han contribuido a la acumulación de riqueza en pocas manos, a la vez que se ha destruido la economía real y productiva de nuestro País Valenciano. 

El modelo económico promovido ha sido el de un turismo depredador del territorio que nos ha hipotecado el futuro y la misma existencia de la tierra valenciana, el de una planificación económica enfocada a la ganancia inmediata y de rapiña de la especulación inmobiliaria y financiera, en detrimento de consolidar un sector financiero propio, una pequeña y mediana empresa, que eran el corazón de la economía valenciana, con sectores como el calzado, el mueble, el textil, el juguete o el pequeño comercio de proximidad y una agricultura que garantice la soberanía alimentaria de los valencianos y valencianas. En definitiva, las ilusiones y el futuro de la ciudadanía valenciana que, con el deslumbramiento de la guirnalda y las apariencias, hemos entregado reiteradamente el poder político a los representantes de una ideología, la neoliberal, que está destruyendo lo que es nuestro, el territorio, la economía local y productiva y el estado, garante de los derechos y necesidades básicas para la ciudadanía.

Cuando, de ahora en adelante, en los libros de economía se explique un caso paradigmático de capitalismo de rapiña saldremos la gente valenciana.

Harían falta dimisiones, elecciones anticipadas, lo que sea antes de permanecer ni un solo instante más en las manos de estos personajes, de este caos de latrocinio, corrupción y poca vergüenza, de esta casta de delincuentes. El pueblo valenciano debería de poder decir la suya en esta situación y no permanecer mudo, imperturbable, petrificado y con la cabeza gacha. 

Los responsables políticos de esta situación (Zaplana, Camps, Olivas, Fabra y Fabra, Brugal, Gürtel, Blasco, Felip, Castedo, el Bigotes y otros) son los culpables directos de la aplicación de las políticas neoliberales al Pais Valenciano. Estos han sido, aquí, la correa de transmisión de las políticas de desmantelamiento de lo público promovidas por las instituciones supranacionales como el Fondo Monetario Internacional, La Comisión Europea, La Organización Mundial del Comercio, el Banco Mundial y otros. Y la oposición, vegetando mayoritariamente

ATTAC-PV, movimiento de ciudadanos y ciudadanas por la educación popular en contra de las políticas neoliberales, hace un llamamiento, a la ciudadanía valenciana sana y trabajadora, hacia la movilización social permanente para recuperar lo que es nuestro. Hacemos un llamamiento para recuperar la dignidad como pueblo, la participación de forma activa para que la Democracia no se reduzca al voto cada cuatro años y a promover estructuras ciudadanas que dinamicen y exijan fórmulas de particicipación directa, de democracia participada, que dejen atrás el capitalismo y sus corrupciones, injusticias y desigualdades.

¡DIGAMOS BASTA!

Que nada que nos afecte se haga sin nuestro consentimiento.

Se trata simplemente de reapropiarnos, todos y todas juntas, del presente y del futuro de nuestro mundo.

Afirmamos que, con la participación de la ciudadanía activa e informada, ¡OTRO MUNDO ES POSIBLE!

Valencia, julio de 2012.

16 jul 2012

Programa de radio ATTACANTES


Miércoles 18 de julio, de 20.30 a 21.30 horas en Artegalia, http://www.artegalia.com

Esta semana Carlos Martínez nos hablará sobre los recortes anunciados por el gobierno el pasado miércoles. Desde Stop Desahucios nos explicarán cómo afectan los desahucios a las familias alicantinas. Y para terminar, conoceremos en primera persona el transcurso de las concentraciones mineras en Madrid.

Manifestación contra los recortes


MANIFESTACIÓN
JUEVES, 19 de JULIO de 2012, a las 20 horas.
Escaleras IES Jorge Juan,
ALICANTE

¡QUIEREN ACABAR CON TODO!
¡QUIEREN HUNDIR EL PAÍS!
¡VAN A POR LA MAYORÍA TRABAJADORA!
¡PODEMOS PARARLOS!


ACUDE A LA MANIFESTACIÓN CONVOCADA POR LOS SINDICATOS Y LAS PLATAFORMAS SOCIALES. DIFUNDE LA CONVOCATORIA.
FRENTE A LOS RECORTES: RESPONDE, ¡DI NO!

5 jul 2012

Concentración de apoyo a la lucha de las cuencas mineras



El próximo miércoles 11 de julio a las 20.00 tendrá lugar una concentración en La Montañeta para apoyar la más que justa lucha de los mineros de las cuencas de León, Palencia, Asturias y Aragón. La capacidad de supervivencia de estas zonas se está viendo seriamente afectada por los recortes e incumplimientos que está llevando a cabo el gobierno.

Consideramos que su lucha es nuestra lucha. La lucha contra las injusticias de los que dedican los recursos públicos a salvar los desmanes de la banca mientras condenan al conjunto de los trabajadores a más y más precariedad.

En este sentido, expresamos nuestra crítica a la campaña de criminalización que se está haciendo desde determinados sectores y llamamos a los/las alicantinos/as a expresar nuestra solidaridad acudiendo a la concentración que, coincidiendo con la llegada a Madrid de "La marcha negra", celebraremos en Alicante el miércoles 11 de julio a las 20.00 horas en la plaza de la Montañeta.

Las organizaciones que apoyan esta concentración son:
ACONTRACORRENT
ASAMBLEA DE TRABAJADORES POR LA HUELGA GENERAL
ASOCIACIÓN DE AMISTAD CON CUBA "MIGUEL HERNÁNDEZ"
ATTAC - ALICANTE
COLECTIVOS DE JÓVENES COMUNISTAS (CJC)
COMISIONES OBRERAS (CCOO)
COMITÉS  PARA LA  UNIDAD OBRERA (CUO)
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT)
ENDAVANT
ENTREPOBLES
ESQUERRA UNIDA (EUPV)
FEDERACIÓN REPUBLICANOS
JOVENTUT COMUNISTA DEL PAÍS VALENCIÀ (JCPV)
JUVENTUD COMUNISTA DE ESPAÑA (Marxista -Leninista) (JCE-ML)
MOVIMIENTO DE RESISTENCIA GLOBAL (MRG)
PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA (Marxista - Leninista) (PCE-ML)
PARTIDO COMUNISTA DE LOS PUEBLOS DE ESPAÑA (PCPE)
PARTIT COMUNISTA DEL PAÍS VALENCIÀ (PCPV)
PLATAFORMA CONTRA LOS RECORTES SOCIALES
PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA LEY DE DEPENDENCIA DE ALICANTE
SINDICAT DELS TREBALLADORS DEL ENSENYAMENT (STE-PV)
TOMA LA PLAZA ALICANTE
UNIÓN GENERAL DE LOS TRABAJADORES (UGT)

2 jul 2012

Programa de radio: ATTACANTES

 
PRIMER PROGRAMA DE RADIO "ATTACANTES"
Miércoles 4 de julio, de 20.30-21.30 horas
en Artegalia, http://www.artegalia.com

Este miércoles comienza el primer programa de ATTAC-Alacant en Artegalia. En esta primera edición, explicaremos en qué consiste el colectivo ATTAC-Alacant. Además, hablaremos sobre la deuda con Clemente Hernández, miembro del Comité de Coordinación y del Comité Científico de ATTAC-Alacant, y conoceremos de cerca los problemas de la minería en España.

Si quieres escucharnos, puedes hacerlo el miércoles 4 a las 20.30 horas desde la página web de Artegalia (http://www.artegalia.com/portal/), o cuando quieras a partir de ese día en esa página o en este mismo blog.

Comunicado de ATTAC España


Comunicado de ATTAC España aprobado por su Asamblea General de 23 y 24 de junio de 2012.
Desde su mismo inicio ATTAC España ha denunciado el proceso de construcción de una Europa neoliberal a espaldas y contra los ciudadanos, gobernada con mano de hierro por los intereses de los ricos bajo la dirección impersonal de los llamados “mercados”.
El catálogo de problemas que enfrentamos es intimidatorio.
1– Este próximo julio entra en funcionamiento el más perverso mecanismo de dictadura económica en Europa que garantice la irreversibilidad de las políticas antisociales, el conocido como MEDE y que asegura que las perdidas se socialicen mientras el casino especulativo sigue su juego perverso.
2– Por otro lado la UE sigue siendo incapaz de garantizar en el area económica más poderosa del planeta derechos humanos como son la sanidad, la educación, la vivienda, el empleo e incluso la alimentación.
3– Esta misma UE es uno de los mayores contribuyentes a la destrucción de las condiciones planetarias que  permiten la supervivencia de la especie y sigue estando entre los mayores productores y exportadores de instrumentos de destrucción que alimentan las guerras de rapiña en los países más pobres del planeta.
4– Los mismos autores de este desastre siguen dirigiendo a las sociedades pretendiendo que no existe otra forma de solucionar estos problemas que reincidir en las políticas  que nos han llevado al estado actual de emergencia en un ejercicio de desmemoria e incluso demencia que ralla en el comportamiento suicida.
Por ello desde ATTAC ESPAÑA nos negamos a aceptar como inevitable este estado actual de cosas y apelamos a los ciudadanos a enfrentar esta intolerable situación poniendo los valores humanos de la igualdad la solidaridad y la democracia por encima del lucro y el ansia de poder que nos llevan a un desastre de proporciones planetarias.
Otro mundo no solo es posible sino que es deseable y completamente necesario. Trabajemos juntos por llevarlo a cabo.