23 feb 2012

Conferencia sobre la crisis y las alternativas a los recortes sociales

¡¡NO A LOS RECORTES SOCIALES!!28 de febrero, a las 20.30 horas, Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento de Aspe. Clemente Hernández, profesor jubilado de Economía Aplicada de la UA, y miembro del Comité de Coordinación y del Comité Científico de ATTAC-Alacant, ofrecerá una charla sobre la crisis el 28 de febrero de 2012 en Aspe. En ella se abordarán temas como las...

15 feb 2012

Tomando el pulso a la crisis en Alicante y la Comunidad Valenciana

Desde que comenzó la crisis, la Plataforma de Iniciativas Ciudadanas de Alicante (PIC) ha organizado anualmente una mesa redonda para análizar la situación. Este año han invitado a Clemente Hernández, miembro de ATTAC-Alacant. Participan: Clemente Hernández. Profesor Titular de Economía jubilado de la UA y miembro del Comité de Coordinación y del Comité Científico de...

14 feb 2012

España, consumatum est

Hace treinta y seis años, los alumnos que entonces cursábamos en el Instituto de Enseñanza Media, tuvimos que soportar la ignominia final del régimen: el testamento político (sic) de Franco se colgó con chinchetas en las paredes de las aulas. Y desde esa atalaya fría, irreal y distante, se nos lanzaba todos los días el anatema terrible con el que supuestamente se cerraban los cuarenta años de dictadura: al fin y al cabo, España estaba predestinada a cambiar, pero todo estaba “atado y bien atado”. El Partido Fariseo, el auténtico gobierno del mundo...

12 feb 2012

Reflexionando Sobre Las Alternativas

Reflexionando Sobre Las Alternativas es el título de la conferencia que dará Miren Etxezerreta el miércoles 15 de febrero, 20:00 en la Seu d'Alacant (C/ Ramón y Cajal, 4. Alicante), dentro del ciclo Capitalisme sense alternatives?  Miren Etxezerreta es economista, catedrática emérita de Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, coautora de los libros...

7 feb 2012

Lo injusto del sistema fiscal español

Según un artículo publicado en el periódico 20 Minutos en su edición digital, “las rentas más bajas aportarán el 27% del nuevo IRPF y las más altas tan sólo aportarán el 16%”. Este es un claro ejemplo de como el sistema fiscal del Reino de España y su nueva reforma harán que las clases populares carguen con el peso del Estado, pues aunque formalmente la fiscalidad es progresiva, materialmente es completamente regresiva, debida a los innumerables agujeros que posee el sistema, como son por ejemplo las famosas SICAV tributando al 2%, las cuales...