24 jun 2013

Taller-seminario "Grandes temas de ATTAC"


TALLER-SEMINARIO
"GRANDES TEMAS DE ATTAC"

Días 1, 2, 3 y 5 de julio a las 20h,
Sede Universitaria de Alicante.


Día 1 de Julio: Movimientos sociales y democracia.
Ponentes: Vicente Oltra y Ángel Manuel Vázquez.

Día 2 de Julio: Servicios públicos: ámbito y gestión.
Ponentes: Francisco Ayén y Moisés Hidalgo.

Día 3 de Julio: Sistema financiero y banca pública.
Ponentes: Zulema Centeno y Clemente Hernández.

Día 5 de Julio: Euro y Europa.
Ponentes: Zulema Centeno y Francisco Ayén.


Hay que preinscribirse antes. Si quieres participar ponte en contacto por medio del correo alacant@attacpv.org indicando nombre, apellidos y organización / movimiento social al que perteneces, y en el asunto "Preinscripción seminario Grandes Temas ATTAC".

Los documentos que se trabajarán se enviarán por e-mail una vez se haya hecho la preinscripción. Se pedirá a quienes se inscriban que los lleven leídos, ya que así habrá más tiempo para el debate.

Como hay pocas plazas, se dará prioridad a la gente de ATTAC-Alacant en primer lugar, y en segundo lugar a personas de plataformas y organizaciones junto a las que trabajamos.

18 jun 2013

Charla sobre la auditoría ciudadana de la deuda - San Vicente del Raspeig - 21 de junio



Charla sobre la presentación de la moción sobre la auditoría ciudadana de la deuda en el ayuntamiento de San Vicente del Raspeig, en el próximo pleno del día 26 de junio de 2013.

21 de junio de 2013, 19h, en el aula multiusos CIPFP Canastell,
San Vicente del Raspeig. 
(C/ Monovar, 5 - al lado de la Av. Ancha de Castelar)


Presenta:
- José Domingo López, de Ecologistes en Acció de Sant Vicent-GREMA, miembro de la PACD.

Ponentes:
- Manuela López Andújar, de la Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda de Alicante.
- Clemente Hernández, de ATTAC-Alacant, miembro de la PACD.

Organiza: Plataforma por la Auditoría Ciudadana de la Deuda (PACD) de Alicante*.

Mas informaciónhttp://auditoriadeutealacant.blogspot.com.es/

Notas:
* El grupo en Alicante de la Plataforma Auditoría Ciutadana del Deute del País Valencià está formado por el 15 M, ATTAC, CGT, Ecologistes en Acció (grupos de Alicante y San Vicente del Raspeig) y la Intersindical Valenciana.

14 jun 2013

Entrevista a Clemente Hernández

Clemente Hernández, miembro de ATTAC-Alacant, entrevistado en el canal de YouTube Barra Libre. Clemente nos habla sobre la deuda en un lenguaje comprensible. 


5 jun 2013

Mercado agroecológico Arrels en San Juan de Alicante

Este domingo 9 de junio, como todos los segundos domingos de cada, tenemos mercado Arrels en San Juan, el primero de la temporada de verano con horario de tarde para no pasar tanto calor, de 18 a 22h.

Y estaremos en nuestro lugar de siempre, esperando no volver a dejarlo nunca, la plaza del Ayuntamiento de San Juan (Plaza de España).

¿Que habrá?

- Frutas y verduras de temporada, destacando los primeros tomates, que nos trae la finca El Poliol en el puesto de Olga. Se trata de la variedad local Mutxamel que consiguieron en uno de los intercambios de semillas de Turballos, cultivada y cuidada en Elche y que ahora puede llegar a nuestras cestas. Olga también tiene estevia, una planta muy sana y la receta de una bebida muy buena para este verano... pregúntale.

- La pasta fresca de la Tomaca Groga, hecha de espelta cultivada en Castilla la Mancha, y de sémola de trigo, cultivado en Aragón. Habrá espaguetis, canelones, tallarines …

- Caprilac nos trae quesos de cabra de varios tipo (también fresco) y además yogur y leche fresca desde Cartagena.

- Tendremos huevos de gallina Alicantina! Esta es una raza local que los amigos del Almorquí empezaron a recuperar y a distribuir para que de nuevo pueda pastar por nuestros campos, como ha ido haciendo desde hace siglos en las masías y alquerías de las comarcas de Alicante. Los beneficios de la venta serán para sostener este proyecto, para el que han sembrado su propio trigo (de la variedad chamorro) y maíz (variedades ancestrales de los indígenas americanos) para conseguir cerrar el ciclo en la finca y no depender de piensos ni cereales de fuera.

- Eli y su familia con el proyecto Flor de Lys (hamburguesas y croquetas vegetales) nos ofrecerán mintxos, una receta típica de la montaña alicantina.

- Biovegetalis, nuestra puesto de cosmética natural, traerá la formula mejorada de repelente natural de mosquitos con aceites esenciales ecológicos, y también destacamos los protectores labiales y las fórmulas de hidratación de la piel, especialmente recomendadas para el verano con manteca de karité, aceite de jojoba, granada, etc.

- estará el Banco de Semillas de l'Alacantí que como siempre ofrece semillas locales, planteles y nos muestra su trabajo, tan importante para la soberanía alimentaria.

- Y también el pan del horno clavo de Sol de Torrellano, la cosmética natural de Biovegetalis, repostería de las chicas de Al Chup Chup, los dulces y turrones de la familia Sanchís de Jijona, el aceite del Xispes de Beneixama y de Ecolesneves de Benilloba, las plantas aromáticas y planteles de Hierbas de Mariola y las cervezas Luna.

Y para los niños y niñas tendremos Cuentacuentos sobre las 19:30, a cargo de Jesús, que nos alegramos mucho de tenerle de nuevo en Arrels.

Con este cambio de horario tratamos de estar mejor todas y todos, esperamos que os parezco bien y encontraros en la plaza. Agradecemos la difusión del mercado entre vuestra gente para apoyar un proyecto hecho con mucho convencimiento e ilusión.

Gracias a todas y todos para hacerlo posible!

Equipo del mercado Arrels



----------------------------------------------




Aquest diumenge 9 de juny, segon del mes, tenim mercat Arrels a Sant Joan, el primer de la temporada d'estiu amb horari de vesprada per tal de no passar tanta calor, de 18 a 22h.

I estarem al nostre lloc de sempre, esperant no tornar a deixar-ho mai, la plaça de l'Ajuntament de Sant Joan (Plaça d'Espanya).

Que hi haurà?

- Fruites i verdures de temporada, destacant les primeres tomaques, que ens porta la finca El Poliol a la parada d'Olga. Es tracta de la varietat local Mutxamel que van aconseguir a un intercanvi de Llavors a Turballos, conreada i cuidada a Elx i que ara pot arribar a les nostres cistelles. La Olga també té estevia, una planta molt sana i la recepta d'una beguda ben bona per a aquest estiu... pregunta-li.

- La pasta fresca de la Tomaca Groga, feta d'espelta conreada a Castilla la Mancha, i de semola de blat, conreat a Aragó. Hi haurá espaguetis, canelones, tallarins …

- Caprilac ens porta formatges de cabra de varios tipus (també fresc) i a mes iogur i llet fresca des de Cartagena.

- Tindrem ous de gallina Alacantina! Aquesta és una raça local que els amics de l'Almorquí van començar a recuperar i a distribuir per a que de nou puga pastar pels nostres camps, com ha estat fent des de fa segles a les masies i alqueries de les comarques d'Alacant. Els beneficis de la venta seràn per a sostenir aquest projecte, per al que han sembrat el seu propi blat (varietat Chamorro) i panís (varietats ancestrals dels pobles indígenes d'Amèrica) per tal d'aconseguir tancar el cicle a la finca i no depender de pinsos ni cereals de fora.

- Eli i la seva família amb el projecte Flor de Lys (hamburgueses i croquetes vegetals) ens oferiran mintxos, menjar típic de la muntanya alacantina.

- Biovegetalis, la nostra parada de cosmetica natural, portarà la formula millorada de repelent natural de mosquitos amb olis essencials ecològics, i també destaquem els protectors labials i les fórmules d'hidratació de la pell, especialment recomanades per a l'estiu, amb manteca de karité, oli de jojoba, magrana, etc.   

- el Banc de Llavors de l'Alacantí que com sempre ofereix llavors locals, planters i ens mostra el seu treball tan important per a la sobirania alimentària.

- I també el pa del forn En clave de Sol de Torrellano, reposteria de les xiques de Al Chup Chup, els dolços i torrons de la familia Sanchís de Xixona, l'oli del Xispes de Beneixama i de Ecolesneves de Benilloba, les plantes aromàtiques i planters d'Herbes de Mariola i les cerveses Lluna.

I per als xiquets i xiquetes tindrem contacontes vora les 19:30, a càrrec de Jesus, que ens alegra molt que torne a Arrels.

Amb aquest canvi d'horari tractem d'estar millor totes i tots, esperem que vos semble bé i trobar-vos a la plaça. Agraïm la difusió del mercat entre la vostra gent per tal de donar suport a un projecte fet amb molt convençiment i il·lussió.

Gràcies a totes i tots per fer-ho possible!

Equip del mercat arrels



4 jun 2013

ATTAC-Alacant con la MANIFESTACIÓN DE DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA


MANIFESTACIÓN DE DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA
'Contra la desatención, recortes, co(re)-pagos e impagos en Discapacidad y Dependencia ' 

Sábado, 8 de junio
19:00 h - Pza. de los Luceros



El próximo sábado 8 de junio, los colectivos de la Discapacidad y Dependencia se movilizarán para defender su derecho no sólo a una vida digna, también por el derecho a la vida misma; pues los recortes que está sufriendo el sector no solo afectan a su calidad de vida, sino a su continuidad.

Ya han muerto más de 30.000 personas en situación de dependencia sin haber podido acceder a la cobertura puesta en marcha por la Ley de Dependencia. Ahora ni siquiera se garantiza la necesaria cobertura. ¿Cuántosasesinatos más vamos a permitir sin movilizarnos?


Este 8-J movilízate por todos aquellos que NO PUEDAN HACERLO.


MANIFIESTO DE DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA
POR EL RESPETO, LA DIGNIDAD Y LA JUSTICIA SOCIAL.
No se puede permitir que la Generalitat Valenciana desatienda los principios de actuación recogidos en la Constitución, el Estatuto de Autonomía y la Carta de Derechos de las Personas con Discapacidad de la Unión Europea que, garantizan la autonomía personal, la integración socio-profesional y la participación en la vida social de la comunidad de las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia, o en riesgo de padecerlas.
Partiendo de la base de que el Sistema de Bienestar Social, que se ha ido tejiendo con cautela y tremendo esfuerzo a lo largo de los años, no debe ni puede ser desmantelado de un plumazo, la Coordinadora de Discapacidad y Dependencia denunciamos
  • el inminente cierre de los Centros que atienden a personas con discapacidad y dependencia,
  • la retirada de Programa y Servicios a la disminución de la calidad de los mismos,
  • la sobrecarga económica a las familias (con copago-repago farmacéutico),
  • el incumplimiento de los derechos a la atención y desarrollo de las personas a las que atendemos, su vuelta a casa, para depender de la caridad sin calidad,
  • los impagos a los/as trabajadores/as y la reducción en las plantillas,
  • y los retrasos y recortes en las prestaciones económicas y pago de la retroactividad comprometida para el 2013 a las personas en situación de dependencia AGRAVADOS POR LAS PROPUESTAS DE AMPLIACIÓN DE LOS COPAGOS  A TODAS LAS PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SERVICIOS, CONTENIDAS EN EL PLAN/PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS DE 2013, ENVIADO POR EL GOBIERNO DEL SR. RAJOY A BRUSELAS.
Por tanto, exigimos a la Administración:
- Pago inmediato de la deuda contraída a día de hoy de 2013 y 2012 tanto a las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia, o en riesgo de padecerlas como a las asociaciones que les atienden o les prestan servicios.
- Renovación del recorte entre el 9-13% a la subvención presupuestada del 2013 en los programas de los Centros y que ya se está haciendo efectivo, puesto que ya se están recibiendo las resoluciones en todos los servicios de atención del colectivo. Y exigimos también la garantía de pago lineal en los plazos establecidos.
- Modificación de la Orden de Ayudas para los Centros Especiales de Empleo, dado que la propuesta de dicha Orden vuelve a reducir las dotaciones destinadas al fomento del empleo para personas con discapacidad. Así como saldar los pagos del ejercicio 2012.
- Cese de los recortes en los Centros Escolares, de los Profesores/as de Apoyo, así como las dotaciones del personal Especializado.
- Reinstauración de la gratuidad de los productos farmacológicos, ortoprotésicos y ayudas técnicas para las personas con gran discapacidad, derogando el artículo 160 de la Ley 10/2012 de Medidas Fiscales de gestión Administrativa y Financiera.

No vamos a permanecer impasibles mientras una sola persona con discapacidad y/o en situación de dependencia, o en riesgo de padecerla se encuentre en una circunstancia que le aboque a la marginación o la pobreza.
No negociemos su dignidad, no juguemos con su futuro. ¡¡EXIJAMOS!!

Cuando el Bienestar Social muere, queda la Asistencia social herida también de muerte. Estamos a un paso de la Beneficencia y si, nadie lo remedia pronto nos veremos abocados a la caridad y a la limosna mal entendida, "desprofesionalizando" el sector. Y esto no lo vamos a consentir.
Estas personas tienen formas muy diversas de expresarse, y entre todas debemos fomentar la visibilización de su situación y darles el protagonismo que merecen contando sus historias en primera persona.
Somos insistentes y fuertes en nuestras reivindicaciones. Seguimos pidiendo respeto, dignidad y justicia social para todas aquellas personas que de una forma u otra somos parte de esta historia.
Ni un paso atrás en los derechos del colectivo de las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia o en riesgo de padecerla.


27 may 2013

Pueblos Unidos contra la Troika: 1 de junio manifestación internacional MAREA EUROPEA contra los recortes y por una verdadera Democracia.

Manifestación 1 de Junio a las 18h. en las Esc. IES Jorge Juan

Manifiesto

Las brutales e inhumanas políticas de ajuste impuestas por el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea, (la Troika), están causando en Europa la mayor crisis de la democracia de las últimas décadas. Millones de personas estamos siendo condenadas al paro, la pobreza e incluso a la muerte por una deuda ilegítima e impagable, que en su mayor parte es privada; de bancos, grandes empresas y entidades financieras. El rescate Europeo a la banca, avalado y garantizando por el Estado, una vez más privatiza los beneficios mientras fuerza a que la ciudadanía pague las pérdidas, además de exigir recortes sangrantes.
En España, con la excusa de la crisis de la deuda han modificado nuestra Constitución (Art.135.3) sin escuchar nuestra voz en referéndum, imponiéndonos el desmantelamiento de los servicios públicos como la Sanidad o la Educación que son entregados al sector privado como "oportunidad de negocio", vulnerando así los derechos sociales y laborales conquistados en las últimas décadas.
El objetivo de las privatizaciones es el expolio, la concentración de la riqueza y la profundización en las reformas neoliberales.
Ya sea a través de los memorandos impuestos por la Troika a Grecia, Irlanda, Portugal o Chipre o del rescate financiero en el caso del Estado Español se está produciendo un trasvase de dinero público a las entidades financieras a costa de la pérdida de derechos básicos, el empobrecimiento generalizado de la población y el aumento de la desigualdad social en toda Europa.
Frente al crecimiento ilimitado de la economía financiera y especulativa es necesario un cambio de rumbo, pero no para salvar a los bancos sino a las personas, a las generaciones futuras y al planeta. Este cambio de rumbo debe partir de una democratización de Europa, desde sus ciudadanos, para que los derechos de las personas y las decisiones políticas democráticas se impongan a la avaricia de las instituciones y mercados financieros y de las grandes multinacionales. En España, Francia, Italia, Grecia, Chipre, Irlanda, Inglaterra, Escocia, Alemania y Eslovenia hacemos un llamamiento a una protesta internacional contra las políticas de ajuste del déficit bajo el lema:

"Pueblos Unidos contra la troika"

De norte a sur, de este a oeste tomemos las calles en toda Europa contra la Troika.
Por la Democracia, la Libertad y los Derechos sociales. No al golpe de estado financiero. No debemos, no pagamos.
Hay alternativas. Hay soluciones:
Por la Justicia social y ambiental.
Por la Transparencia y la Democracia Participativa.
En defensa de unos Servicios Públicos y Universales.
Por una Auditoria Ciudadana de la Deuda. Contra la Deuda ilegítima.

21 may 2013

Entrevista a David Couso

David Couso, miembro de ATTAC-Alacant, entrevistado en la XI asamblea de Esquerra Unida del País Valencià.

MESA REDONDA: Ante la crisis, ¿salirse o quedarse en el Euro?

MESA REDONDA: Ante la crisis, ¿salirse o quedarse en el Euro?

Viernes 24 de mayo, a las 20 horas
Centre Cultural Margalló, C/Solars, 40. Elx
Debate presentado por Centre Cultural Margalló
Participan:
- Juan Pedro Soriano, miembro del Comité de Reflexión, Debate y Formación de ATTAC-Alacant. Interviene por ATTAC-Elx
- CCOO Vinalopó- Vega Baja
- EU Elx
- 15M Elx

Evento facebook:
https://www.facebook.com/events/146670922183218/

Organiza:
Ecologistas en Acción Elx - Centre Cultural Margalló

17 may 2013

Lo legal pero ilegítimo

La voz "legítimo/a" tiene tres acepciones: "lo conforme a las leyes; lo ajustado a la equidad y la razón; lo cierto, genuino y verdadero". Un concepto polisémico como éste produce malentendidos cuando su uso indiscriminado en una conversación no aclara la acepción utilizada, salvo que alguien piense que cualquier ley se ajusta a los criterios de equidad, razón y verdad. Algo de esto pudo haber ocurrido en el rifirrafe que mantuve con Ángel Luna, a raíz de una moción en el Ayuntamiento de Alicante sobre la deuda pública, pues así lo percibí en las redes sociales que se hicieron eco de la polémica.

Muchas personas comparten juicios de valor y argumentos para calificar de no equitativas ni ajustadas a la razón y la verdad las leyes que rigen la vida económica actual, y sabemos que las convenciones sociales sobre lo que es razonable y equitativo cambian a medida que lo hace la interpretación de la realidad, que de tenerse por verdadera se convierte en falsa. De no reconocerlo, se negaría la base misma de la democracia, esto es, la posibilidad de cambios legislativos pacíficos cuando ganan las elecciones fuerzas que identifican el interés general de forma radicalmente opuesta a sus antecesores.

Es de esa tensión entre virtudes que son interpretadas de forma diferente por grupos que tienen intereses en conflicto de donde surge la voluntad de modificar las leyes. Si la legislación plasma la cultura y el poder dominante en cada época, es razonable que las víctimas de viejas leyes pretendan su derogación y que aspiren, si gobiernan, a la reparación del daño ocasionado por los beneficiarios de entonces. ¿Cómo se repara, por ejemplo, el daño causado a los hipotecados, con cláusulas legales en su día, pero abusivas a la luz de la nueva legislación?, ¿y cómo garantizamos que un contrato con compromisos futuros -eso es la deuda pública- respete el bien común si sus cláusulas, sus causas o sus efectos son calificados por un nuevo poder legislativo como contrarios a la equidad, la razón y la verdad?

En un Estado de Derecho, la garantía jurídica de los acuerdos del pasado no debe impedir que pueda surtir efecto el interés general, con todas las cautelas que se quiera, a la luz de los nuevos criterios de equidad, razón y verdad legitimados por los que ostentan el poder de legislar en cada momento. Paradójicamente, se aplica ese criterio para justificar los recortes de los derechos de los trabajadores, pues arguye el PP que hacerlo responde al interés general; pero se acusa de atentado al Estado de Derecho cuando se pide el mismo rasero a la deuda pública, si cambia la correlación de fuerzas y un nuevo parlamento define un interés general contrario al vigente.

Eso es lo que han venido haciendo las sociedades civilizadas a lo largo del tiempo. Nada nuevo bajo el sol, salvo que cuando hablamos de tocar a bancos, grandes empresas y gobiernos, a algunas personas les entra el síndrome de Estocolmo y se ponen de abogados del diablo. Esa es la impresión que dio el arrebato de Ángel Luna, aunque él no lo pretendiera y se rectifique con Julián López, portavoz de Economía del PSPV, en su brillante artículo Más financiación, más responsabilidad, en INFORMACIÓN, pues lo cierto es que PP y PSOE lo han puesto muy difícil al dejar anclado en la Constitución que la deuda financiera se paga caiga quien caiga.
En España es legal que las empresas tengan negocios en paraísos fiscales, y casi todas las del IBEX los tienen ¿no es legítimo pretender que, algún día, se pueda recuperar la ganancia obtenida por un procedimiento al que no tiene acceso todo hijo de vecino? También es legal que los empresarios españoles fabriquen en Bangladesh, aprovechándose de una legislación laboral inhumana, ¿no es legítimo exigir que, algún día, los propietarios de esas empresas reparen con sus beneficios el daño causado?

En España es legal que los bancos reciban dinero de un banco público (BCE) al 0,5% y lo presten a los gobiernos al 4% o más, ¿no es legítimo esperar que una ley permita retornar los beneficios obtenidos por la deuda contraída en esas condiciones, si el no hacerlo atenta al interés general? También es legal que la Generalitat Valenciana tenga una financiación per cápita del 85% de la media del conjunto del sistema autonómico, ¿no es legítimo esperar que se compense al País Valenciano por los más de 13.000 millones de deuda contraída por esa financiación injusta? El análisis de la deuda permite conocer esas y otras causas de legalidad ilegítima -por no ajustarse a los principios de equidad, razón y verdad- y la participación de la ciudadanía aumentaría el respaldo de cualquier gobierno que tenga que enfrentarse a sus financieros.

Nadie es tan insensato como para no prever que cualquier cambio legislativo sobre la deuda será contestado duramente y que las consecuencias no son inocuas, por lo que habrá que imponer, negociar y pleitear con inteligencia y tesón, pero de eso se trata, de cargarse de argumentos de razón, verdad y equidad en favor de las víctimas del orden económico imperante, que sus beneficiarios ya tienen sus propios voceros y abogados.

Clemente Hernández. Ex profesor de la UA y miembro de ATTAC-Alacant
Artículo publicado el 17 de mayo de 2013 en el Diario Información

7 may 2013

ATTAC-ALACANT apoya la Huelga General de la Educación del 9 de mayo de 2013


HUELGA GENERAL DE LA EDUCACIÓN 9 DE MAYO 2013
¡NO A LOS RECORTES, NO A LA LOMCE!

ACCIONES PREVISTAS EN ALICANTE:

Piquetes informativos Universidad de Alicante
Lugar: Campus San Vicente del Raspeig, Universidad de Alicante
Hora: 7.30 horas
Concentración ante los Servicios Territoriales de Educación de Alicante
Lugar: Calle Carratalá, 42. Alicante
Hora: 12 horas
MANIFESTACIÓN
Salida: Escaleras Instituto Jorge Juan, Alicante
Hora: 18.30 horas

CONVOCA: Plataforma en Defensa de l’Ensenyament Públic d’Alacant





Comunicado de apoyo ATTAC-ALACANT:
Attac-Alacant apoya la Huelga General de la Educación del 9 de mayo de 2013

La Plataforma Estatal por la Escuela Pública y la Marea Verde convocan, el 9 de mayo, una huelga general en todas las etapas de la educación, de docentes, alumnado, y madres y padres, así como otras acciones, continuando las que se vienen realizando durante el mes de abril.

Desde ATTAC-Alacant secundamos esta convocatoria, que por primera vez se hace de manera unitaria en todas las etapas de la enseñanza, con motivo de los recortes que se están llevando a cabo en la educación pública, la reforma universitaria y la LOMCE (Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa), impulsada por el Ministro de Educación José Ignacio Wert. Todos estos hechos dan lugar al desmantelamiento progresivo de la educación pública y laica, poniendo en riesgo la igualdad de oportunidades y que, además, responde claramente a intereses católicos y neoliberales.

ATTAC-Alacant hace un llamamiento a toda la ciudadanía alicantina, para que se sume y apoye las acciones previstas para esta jornada, entre ellas la Concentración convocada ante los Servicios Territoriales de Educación de Alicante de la Calle Carratalá ese mismo jueves a las 12.00 horas y la Manifestación que tendrá lugar a partir de las 18.30 horas de la tarde desde las escaleras del Instituto Jorge Juan de Alicante.

30 abr 2013

Manifestación 1 de mayo: NO TIENEN LÍMITE

 
Manifestación 1 de mayo: NO TIENEN LÍMITE
11.30h en las Escaleras de Jorge Juan (Alacant)

El 1 de Mayo es una jornada de solidaridad y reivindicación internacional, y este año tiene lugar en medio de una profunda crisis económica y financiera, que en el País Valenciano se manifiesta de forma dramática.
La Unión Europea, que actúa a merced de la canciller Merkel, insiste en sus recetas neoliberales: déficit, golpe al Estado de bienestar y a los derechos sociales y laborales, paro y recesión.
Políticas que en España muestran su perfil más antisocial, con reformas laborales orientadas a debilitar la negociación colectiva y acabar con el convenio como herramienta de protección de trabajadoras y trabajadores. 4.512 expedientes de regulación de empleo en el País Valenciano el año pasado, un 30% más que el anterior.
Pero sin duda, el rostro más cruel de estas políticas es la destrucción de empleo y el paro. El número de personas desempleadas en el País Valenciano alcanza las 700.000; de ellas, 381.700 no cobra ningún tipo de prestación.
Además, el Gobierno no para de privatizar, de transferir recursos públicos a la iniciativa privada, de generar una creciente desprotección e inseguridad entre los sectores más desfavorecidos.
Reformas y recortes amenazan la salud y la seguridad laboral, con consecuencias  graves en las condiciones de vida y trabajo decentes. La declaración de Enfermedades Profesionales en nuestra Comunidad se ha reducido un 15,20% en 2012, confirmando la tendencia de infradeclaración. Simultáneamente, el registro de los accidentes mortales, que no se pueden ocultar, sube un 15,38%. Por ello, organizamos en torno al 28 de Abril, Día de la Seguridad y Salud en el Trabajo, una jornada reivindicativa.
Por si fuera poco, aumenta la desafección de la ciudadanía hacia la política y se recrudece la crisis institucional, justo cuando son más necesarias que nunca las políticas públicas para mejorar la vida de la gente.

19 abr 2013

Compartiendo Vivencias. Gracias a Attac-Alacant y Apesoa






El pasado sábado se realizó  en la Sede Universitaria de Alicante, la jornada “Una mirada a la situación política actual”, organizadas por Attac-Alacant y Apesoa (Asociación de Personas Sordas de Alicante).

  Detrás queda todo un trabajo de adaptación de medios, materiales y forma de tratar el lenguaje para desarrollar así un mensaje cercano, dinámico y que condense la información necesaria. Y a través de estos materiales facilitar la asimilación de ciertos conceptos de la economía que  nos acompañan día a a.  Para ello ha hecho falta gran dosis de acercamiento a esta comunidad,  a través de Melania, Intérprete de lengua de signos y  miembro de Educattac de ATTAC-Alacant, y la aportación del trabajo y conocimientos de Zulema, Profesora de Economía Aplicada en la Universidad de Alicante y José Alberto, quienes también integran esta comisión.
  Hoy simplemente os quería trasladar mi percepción como participante. Cómo ese esfuerzo de quienes creen en el acercamiento, hace posible que se den unas jornadas en las que se puede percibir el despertar  de las personas sordas a la terminología que a muchos nos acompaña cotidianamente. Lo importante de acercar a los diferentes colectivos el saber que algunos ya poseen a través de un aprendizaje que se hace cercano y a la medida de los que la reciben. Increíble observar la trasmutación de los mensajes por  signos en el conocimiento que iban adquiriendo los sordos y como sus gestos -son muy expresivos y lo digo con todo el cariño-, evidenciaban su enfado, el enfado que tenemos la mayoría a las medidas económicas que estamos sufriendo.  Cómo acercándoles el mensaje podías conseguir que una comunidad pasara de pasiva a participativa, quisieran saber más.  Se movían de inquietud en sus sillas, hablaban entre ellos. De repente se les había abierto la puerta a los conceptos de los que carecían, y podían ya hacer uso de ellos para hacer sus propias reflexiones y a partir de ahí su propia crítica. No se cansaban de preguntar, por supuesto querían aprovechar al máximo una oportunidad que lamentablemente se les facilita de forma escasa.
  Una vez finalizadas, nos trasladaron la gratitud por  la jornada, agradeciendo a Attac-Alacant la realización de las mismas, preguntando que era Attac, si podían participar, como ponerse en contacto con nosotros, si se pensaban hacer más jornadas. El resultado; una lista de direcciones de correo de demandantes de información.
Moralejas de esta experiencia, se podrían sacar muchas; es necesario que un grupo de trabajo invierta su tiempo en proyectos educativos, para poder crear materiales educativos, primero hay que saber escuchar al colectivo, es muy importante romper barreras (visibles e invisibles) para conseguir esa labor de acercamiento. Y que una vez hecho, tú también has aprendido.
Lorena Pérez del Postigo Pareja.

11 abr 2013

SETMANA INTERNACIONAL DE LA LLUITA CAMPEROLA - 17 al 21 d’ Abril 2013

SETMANA INTERNACIONAL DE LA LLUITA CAMPEROLA
17 al 21 d’ Abril 2013
Plataforma per la Sobirania Alimentària d’Alacant


Com cada any tenim activitats interessants a les comarques de la província d'Alacant, concretament a Alcoi, Elda, Ondara, Alacant i Sant Joan. Podeu consultar-les ací. A la pàgina web de la Plataforma trobareu també la resta d'activitats a tot el País Valencià, organitzades pels col•lectius que participen a la Plataforma per la Sobirania Alimentària.
Més abaix teniu el programa de la Ciutat d'Alacant, esperem que siga del vostre interès i trobar-vos als debats, a la marxa en bici o al solet del mercat Arrels.
Per la sobirania alimentària!

ALACANT 2013

Dimecres 17 d'abril, Dia Internacional de la Lluita Camperola.
20h, Seu Universitària Ciutat d'Alacant, c/ Ramón i Cajal, 4.
Xerrada: Treballadores de i per a la terra. Desarmant el capitalisme des del camp.
Amb la participació de:
- Carmen González, de COAG, defensora de l'horta de La Punta a València i militant per la Sobirania Alimentària.
- Lola Álvarez, jornalera i secretaria provincial del SOC (Sindicato de Obreros del Campo) a Còrdova.
Patrocina: UA.
Col•labora: CGT

Dijous 18 d'abril
20h, Centre d'emprenedors, C/ El Cid, 13
Xerrada: Transgènics, les mentides d’una falsa solució.
A càrrec de Juan-Felipe Carrasco, de Salvia, enginyer agrònom i expert en transgènics.

Dissabte 20 d'abril
10:30h, I.E.S. Cavanilles, Avda. Lorenzo Carbonell, 32.
II Marxa en bici Interhorts, pels horts urbans i escolars de la ciutat.
Itinerari definitiu i més informació

Diumenge 21 de abril
De 10 a 15h, Sant Joan d'Alacant, Plaça de l'Ajuntament
MERCAT ARRELS, edició especial Setmana de la Lluita Camperola.
Amb activitats infantils, música, intercanvi de llavors, exposicions i paella de la terra per a terminar!


SEMANA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CAMPESINA
17 al 21 de Abril 2013
Plataforma por la Soberanía Alimentaria de Alicante


Como cada año tenemos actividades interesantes en las comarcas de la provincia de Alicante, concretamente en Alcoy, Elda, Ondara, Alicante y San Juan. Podéis consultarlas aquí. En la página web de la Plataforma encontraréis también el resto de actividades en todo el País Valenciano, organizadas por los colectivos que participan en la Plataforma por la Soberanía Alimentaria.
Más abajo tenéis el programa de la Ciudad de Alicante. Esperamos que sea de vuestro interés y encontraros en los debates, en la marcha en bici o al solecito del mercado Arrels.
Por la soberanía alimentaria!

ALICANTE 2013
 
Miércoles 17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina
20h. Sede Universitaria Ciudad de Alicante. c/ Ramón y Cajal, 4.
Charla: Trabajadoras de y para la tierra. Desarmando el capitalismo desde el campo.
Con la participación de:
- Carmen González, de COAG, defensora de la huerta de La Punta en Valencia y militante por la Soberanía Alimentaria.
- Lola Álvarez, jornalera y secretaria provincial del SOC (Sindicato de Obrero del Campo) en Córdoba.
Patrocina: UA
Colabora: CGT

Jueves 18 de abril
20h. Centro de emprendedores, C/ El Cid, 13.
Charla: Transgénicos, las mentiras de una falsa solución.
Con Juan-Felipe Carrasco, miembro de Salvia, ingeniero agrónomo y experto en transgénicos.

Sábado 20 de abril
10:30h, I.E.S. Cavanilles, Avda. Lorenzo Carbonell, 32.
II Marcha en bici Interhuertos, por los huertos escolares y urbanos de la ciudad.
Itinerario definitivo y más información

Domingo 21 de abril
De 10 a 15h. Sant Joan d'Alacant. Plaza del Ayuntamiento.
MERCADO ARRELS. Edición especial Semana de la Lucha Campesina. 
Con actividades infantiles, música, intercambio de semillas, exposiciones y paella con ingredientes de la tierra para terminar.